La cirugía bariátrica se asocia con un riesgo reducido de cáncer de mama en mujeres con obesidad. Estas son las conclusiones de un estudio realizado en la Universidad de Gotemburgo.
La reducción del riesgo es mayor para aquellos con niveles altos de insulina en sangre en el momento de la cirugía.
El estudio, publicado en JAMA Surgery , se basa en datos de 2.867 mujeres con obesidad, la mitad de las cuales se habían sometido a cirugía bariátrica en 25 departamentos quirúrgicos.
Las mujeres restantes, que formaban el grupo de control, recibieron tratamiento estándar para la obesidad en 480 centros de salud.
Por lo demás, los grupos eran comparables en términos de edad y composición corporal.
Los resultados muestran que un total de 154 mujeres desarrollaron cáncer de mama, 66 en el grupo de cirugía y 88 en el grupo de tratamiento convencional de la obesidad.
Los análisis no ajustados revelaron que las mujeres que se sometieron a cirugía bariátrica tenían un riesgo 32% menor de desarrollar cáncer de mama.
Análisis adicionales mostraron que las mujeres con niveles altos de insulina al inicio del estudio, definidos como insulina por encima de la mediana del grupo, tenían un riesgo 52% menor de desarrollar cáncer de mama después de la cirugía bariátrica, en comparación con el grupo de control.
Guiados por nuestros resultados, sabremos mejor qué individuos obtienen el mejor efecto de la cirugía y cuáles pueden no experimentar resultados tan favorables. Esto facilita una atención más personalizada, es decir, garantizar que cada paciente reciba el tratamiento más adecuado para su condición”.
Los resultados también reflejan los mecanismos biológicos que subyacen al desarrollo del cáncer en los que la insulina parece desempeñar un papel importante.
Una mayor investigación sobre estos mecanismos también allana el camino para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.