Aliria M. Ruíz Blanco.
Hasta el pasado fin de semana, unas 1,067 escuelas habían seleccionado el modelo de enseñanza alternativo, es decir, acudir a las escuelas, algunos días y otros, de permanencia en sus hogares. Solo 125 en planteles han sido la excepción, y 236 escuelas están siendo evaluadas.
Por otra parte, el Departamento de Educación del estado de Nueva York (SED), dió a conocer los protocolos de salud y seguridad de los estudiantes, pues han venido trabajando en ello.
El Departamento de Educación ha dado respuesta a todas las inquietudes, incluyendo el número de estudiantes por salón y los empleados que están a cargo. Además, se recuerda que el alcalde Bill de Blasio, días antes determinó que cada escuela pública tendría una enfermera para asistir a los estudiantes. Igualmente, lo profesores y directores de los planteles han tomado la previsión y medidas de cada salón para cumplir con el distanciamiento social.
Cabe destacar, que tanto el alcalde de Blasio, como el canciller de Educación Richard Carranza han hecho visitas frecuentes a las escuelas en Nueva York.
A partir de esta semana, se tiene programado en las escuelas públicas brindar información acerca de los días y horarios en las instituciones educativas, osea que alrededor de 1,200 escuelas de las 1,800 ya tienen sus honorarios y están listas para comenzar el nuevo año escolar.
Sin embargo, ante este panorama de reapertura inminente de los centros educativos, la Federación de Maestros sigue oponiéndose a que las escuelas abran en septiembre, debido a las posibilidades altas de contagios entre los alumnos, profesores y personal administrativo. Algunos directores sí están de acuerdo con regreso a clases.
El canciller Carranza concluye que reaperturar las escuelas, luego de la pandemia no será fácil, a pesar de la reducción de infectados y muertes por covid -19, la pandemia no ha pasado,y cumplir con todos los protocolos de seguridad e higiene en todas las escuelas públicas de la gran ciudad es complicado mantenerlo.