El alcalde Adams aborda la crisis de salud mental de la ciudad

New York en breves

El alcalde Eric Adams anunció nuevos planes para lo que dice es una crisis de enfermedad mental en curso en la ciudad de Nueva York.

El plan de Adams se enfoca en abordar a quienes quedan sin tratamiento y sin refugio en las calles y el metro de la ciudad. Su visión incluye la emisión de una directiva inmediata a las agencias de la ciudad y los contratistas involucrados en la evaluación y atención a las personas en una crisis psiquiátrica para que más personas que necesitan ayuda puedan recibirla.

Además, el alcalde anunció el despliegue de nuevos equipos de correspuesta clínica en los subterráneos de la ciudad de Nueva York. Están entrenando en asociación con el estado para todos los socorristas y ayudarán a responder a aquellos que experimentan problemas de salud mental.

La ciudad también está desarrollando una línea de teleconsulta para brindar a los oficiales acceso directo a los médicos para desarrollar una respuesta compasiva para quienes padecen enfermedades mentales graves no tratadas, según el alcalde.

“…reforzamos estrategias para que las personas que están en peligro debido a una enfermedad mental grave no tratada reciban la ayuda que necesitan”

Anne Williams-Isom.

Las medidas en la agenda legislativa del alcalde Adams anunciadas hoy incluyen:

  • Hacer explícito en la ley que una persona requiere atención cuando su enfermedad mental le impide satisfacer sus propias necesidades básicas;
  • Exigir que los médicos del hospital consideren una variedad de factores al evaluar la necesidad de admisión o retención involuntaria de un paciente, incluido el historial de tratamiento conocido y la capacidad actual para cumplir con el tratamiento ambulatorio;
  • Requerir que los hospitales evalúen a todos los pacientes psiquiátricos antes del alta por su necesidad de recibir «tratamiento ambulatorio asistido» (atención ordenada por la corte bajo la «Ley de Kendra»);
  • Permitir que una gama más amplia de profesionales de la salud mental capacitados realicen evaluaciones y retiros comunitarios de personas en crisis; y
  • Requerir que los hospitales notifiquen a los proveedores comunitarios conocidos cuando sus clientes son admitidos o dados de alta y que colaboren con los proveedores comunitarios en la preparación de los pacientes para el alta.

“Estamos agregando capas de apoyo adicional para que nuestros socorristas trabajen con especialistas clínicos en el momento y en el momento en que se necesita, y buscamos todas las demás áreas de asistencia: salud, servicios sociales, legales y legislativas. Gracias a nuestros equipos en todo el gobierno que trabajan para ver que este sea un esfuerzo coordinado de todo el gobierno”, dijo la vicealcaldesa de Salud y Servicios Humanos, Anne Williams-Isom.

Video disponible en: https://youtu.be/2OVMFqc7tGI