Hija de inmigrantes dirigirá que trabaja con agricultores y reconoce “desafío sin precedentes” con Trump

Migración

Erica Lomeli consideró que los trabajadores agrícolas podrían enfrentar “mayores ataques que nunca antes” con el gobierno del presidente electo Donald Trump

La Junta Directiva de la Fundación UFW nombra a Erica Lomeli como su nueva directora, tras un año de fungir en la posición como interina, y en su primer mensaje reconoció que los trabajadores agrícolas “sufrirán mayores ataques que nunca antes” con el segundo mandato de Donald Trump. Lomeli nació y se crió en California, indicó la organización, la cual también destaca que la ahora directora es “orgullosa hija de inmigrantes mexicanos”.

“Su padre fue un trabajador agrícola del Valle Central, mientras que su madre y otros miembros de su familia trabajaron en la industria del envasado de alimentos”, destacó la Fundación.

Lomeli obtuvo una licenciatura en Ciencias Sociales de la Universidad de California en Irvine y una maestría en Administración Pública con especialización en Educación y Política social de la Universidad de Washington.

“Todos los que formamos parte de la junta directiva de la Fundación UFW nos unimos para dar la bienvenida y felicitar oficialmente a Erica Lomeli Corcoran como nuestra nueva directora ejecutiva”, destacó Tanis Ybarra, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación UFW.

El nombramiento de Lomeli ocurre luego de que Diana Tellefson informó que dejaría el cargo después de 18 años al frente de la organización.

“Lomeli Corcoran aporta a su puesto casi dos décadas de experiencia al servicio de los trabajadores agrícolas”, indicó la organización.

“Su objetivo es liderar la organización hacia un nuevo capítulo, continuando su misión de empoderar a las comunidades para garantizar la dignidad humana”.

El reto de enfrentar a Trump

A Lomeli le tocará lidiar con el gobierno del presidente electo Trump, quien ha prometido deportaciones masivas, lo cual podría afectar varios sectores, incluyendo el agrícola, donde más del 40% de los trabajadores son indocumentados, según el Servicio de Investigación Económica del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, en inglés).

“Nos enfrentamos a desafíos externos sin precedentes al comenzar el nuevo año bajo una segunda administración de Trump”, reconoció Lomeli. “Las personas en cuyo nombre abogamos y servimos sufrirán mayores ataques que nunca antes.

Los peligros que todos enfrentamos están fuera de nuestro control”.

Reconoció que no hay certeza sobre los planes del nuevo gobierno del presidente electo, pero un reciente reporte de Reuters indica que desde el primer día de mandato, el 20 de enero de 2025, implementará órdenes ejecutivas que incluirían varias sobre inmigración y deportaciones.

“Debemos equilibrar estas dificultades con una comprensión firme de quiénes somos y la misión a la que seguimos dedicados”, expuso Lomeli. “La única certeza es que siempre estaremos allí para defender a nuestras comunidades, para defender sin miedo la dignidad humana, que es nuestra misión, y para seguir adelante”.

La nueva directora comenzó a trabajar en la Fundación UFW en 2007, donde ocupó varias posiciones, como dirigir el departamento de cambio sistémico y su experiencia incluye la supervisión de algunas de las campañas de defensa de los derechos de los trabajadores agrícolas.

Esa campaña se centró en la importancia de una reforma migratoria, las protecciones contra pesticidas y el calor, entre otros desafíos.

Su labor también fundamental en la implementación del Programa de Ayuda para Trabajadores Agrícolas y Alimentarios del USDA, dependencia que destinó fondos de ayuda necesarios para los trabajadores agrícolas y alimentarios durante la pandemia.