Las Pre Hallacas 

Columnistas
Ramón Velásquez Gil

Ciertamente, para nosotros los venezolanos en los buenos tiempos, la navidad era la festividad más esperada y la que más disfrutábamos. 

La navidad en Venezuela comenzaba en el mes de octubre, con la música especial que tenemos para esta festividad, como lo son las gaitas zulianas y los aguinaldos. 

Esta musica se convertía en toda una industria en estos meses del año pues las emisoras de radio las ponían a sonar todos los días sin parar. 

Las empresas anunciantes llenaban todos los espacios de prensa, radio y tv, con gaitas y aguinaldos hasta el último día del año. 

En esos días, los anaqueles de los automercados se llenaban de todos los productos para hacer las hallacas: Harina Pan, aceitunas, alcaparras, pasas “Sun Maid”, y todos los tipos de carnes y verduras que estas llevan en su composición especial, la cual es un secreto bien guardado en cada región de Venezuela. 

Las tiendas se atestaban de regalos y juguetes de toda índole, preanunciando la llegada del Niño Jesús y los intercambios de regalos.  Entonces todo el mundo se dejaba llevar por ese agradable y a la vez melancólico espíritu de navidad. En cada ciudad y pueblo surgían los fulleros conjuntos de gaitas y los grupos de aguinaldos que, cada fin de semana, alegraban las plazas de todo el país. 

Para nadie es un secreto que para nosotros el hacer las hallacas es toda una manifestación familiar y casi sagrada. Las contagiantes manifestaciones navideñas inducían entonces a las familias para realizar, dos meses antes, una práctica de hacer hallacas y por lo tanto, se reunían a tal fin. 

Unos compraban la carne, otros las verduras, aceitunas y alcaparras, otros aportaban las hojas de plátano, el pabilo, etc y por último, las infaltables cervezas Polar, las botellas de vino y la botellita de Ponche Crema de Eliodoro Gonzalez P que acompañaban esta típica y especial reunión familiar. 

Así entonces, se “ensayaba” hacer las “pre-hallacas”, a los fines de elaborar las propias el veintitrés de diciembre y que salieran perfectas. 

He de aclarar que, hago estos comentarios en “pasado temporal”, pues estoy seguro de que volveremos a reunirnos con la misma alegría de antes para disfrutar de nuestra sagrada reunión familiar, cuál es la elaboración de nuestra exquisita hallaca navideña. 

Saludos