Mejores estudiantes obtienen admisión automática a SUNY, pero excluirían a negros y latinos

Educación

El profesor de secundaria Steve Lazar estaba extasiado cuando se enteró del nuevo plan de SUNY para admitir automáticamente a los estudiantes de último año que están en el 10% superior de su clase en una gran cantidad de campus.

Lazar, quien pasó gran parte de su carrera trabajando en escuelas secundarias no selectivas de la ciudad de Nueva York que atienden predominantemente a estudiantes de color de bajos ingresos, pensó que la nueva política daría a sus estudiantes una ventaja en un proceso de admisión que a menudo favorece a las familias con tiempo y recursos.

Pero la letra pequeña preocupó a Lazar. La nueva política, llamada “Top 10% Promise” de SUNY, exige que los estudiantes cumplan con criterios además de tener un GPA alto , como obtener puntajes en el SAT o ACT por encima de ciertos umbrales, aprobar dos exámenes de Colocación Avanzada o estar en camino de obtener diplomas avanzados que requieren pruebas adicionales.

El resultado: los estudiantes negros y latinos de la ciudad de Nueva York tienen muchas menos probabilidades de recibir una oferta de admisión automática que sus pares blancos y asiático-americanos, según un análisis de datos de la ciudad realizado por Chalkbeat.

El año pasado, los estudiantes negros o latinos representaron el 51% de los mejores estudiantes de la clase de graduados de cada escuela, pero representaron solo el 36% de los estudiantes que estaban en el 10% superior de su clase y cumplían con los criterios adicionales de SUNY para la admisión automática.

Mientras tanto, los estudiantes blancos y asiático-americanos representaron el 47% de los estudiantes en la cima de su clase de secundaria, pero representaron el 61% de los estudiantes que habrían recibido una oferta de admisión directa.

Lazar dijo que estaba “increíblemente consternado” por el impacto esperado de las reglas adicionales.

“Mi pregunta es ¿por qué han puesto en práctica estos criterios arbitrarios que excluirán desproporcionadamente a la población negra y morena?”

Chalkbeat evaluó el impacto de la política de admisiones directas de SUNY en los estudiantes de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York solicitando datos del Departamento de Educación sobre la clase que se graduó el año pasado.

La política de admisiones directas está programada para entrar en vigencia para los estudiantes actuales del último año de la escuela secundaria, por lo que las cifras pueden cambiar, pero aún ofrecen una aproximación cercana de qué estudiantes es probable que reciban ofertas de admisión directa.

Los requisitos de puntaje de prueba adicionales habrían excluido a aproximadamente 2,400 estudiantes de la ciudad de Nueva York en la clase del año pasado de recibir una oferta automática, lo que significa que solo alrededor del 6% de los estudiantes de último año de la ciudad calificarían para el programa SUNY.

Varios estados, entre ellos California y Texas, han puesto en marcha programas de admisión directa, un modelo que ha ganado popularidad en todo el país.

El programa SUNY incluye la admisión automática a nueve campus, entre ellos Purchase College, University at Albany y Stony Brook University. La Universidad de Binghamton, una de las mejores universidades públicas del estado, no está incluida.

Los estudiantes de docenas de distritos escolares públicos de todo el estado son elegibles para el programa en su primer año, incluida la ciudad de Nueva York.

Las autoridades planean expandirlo eventualmente a todos los distritos. Un objetivo principal es mantener a los estudiantes de alto rendimiento en Nueva York para la universidad y reducir los obstáculos para los estudiantes de hogares de bajos ingresos que pueden tener dificultades para navegar por el proceso de admisión.

“Elimina la barrera que supone presentar la solicitud”, dijo el rector de SUNY, John King, al Daily News . “Elimina la barrera que supone para los estudiantes preguntarse si podrán ingresar a una universidad de primer nivel”.

Cuando se le preguntó por qué SUNY agregó criterios adicionales más allá de ubicarse entre los mejores de una clase de escuela secundaria, la portavoz de SUNY, Holly Liapis, dijo que el propósito es “garantizar que los estudiantes estén preparados académicamente para tener éxito en la universidad”.