Los líderes estatales están dando un paso adelante para emitir una guía para las escuelas públicas de Nueva York antes del año escolar en un esfuerzo por promover aún más la diversidad, la equidad y la inclusión.
La guía, presentada este mes por la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, y la comisionada del Departamento de Educación del estado de Nueva York, Betty A. Rosa, se refiere específicamente a tres áreas clave: aprendizaje y enseñanza, disciplina estudiantil y abordaje de la intimidación y el acoso.
La guía tiene como objetivo proporcionar un recordatorio, y claridad, a las escuelas en un momento en que el sistema educativo ha sido atacado por líderes conservadores, principalmente en otros estados, que se han centrado en los derechos LGBTQ, la justicia racial y los derechos reproductivos en escuelas, bibliotecas, y otras áreas.
La guía llega dos meses después de que el estado de Nueva York emitiera una guía trans-inclusiva para las escuelas.
“Todo estudiante en Nueva York tiene derecho a aprender, crecer y descubrir en un ambiente libre de discriminación o acoso”, dijo James en una declaración escrita. “A medida que estados como Texas, Florida y Missouri prohíben los libros y cancelan las clases, Nueva York deja en claro que la diversidad, la equidad y la inclusión siempre estarán protegidas y serán fundamentales para la educación de nuestros hijos. Sabemos que nuestros niños y maestros prosperan cuando se sienten vistos y escuchados, y agradezco a la comisionada Rosa y al canciller Young por su colaboración para apoyar a nuestras comunidades. Si algún estudiante, padre o maestro tiene inquietudes, los animo a que se comuniquen con mi oficina”.
“Todo estudiante en Nueva York tiene derecho a aprender, crecer y descubrir en un ambiente libre de discriminación o acoso”, dijo James en una declaración escrita. “A medida que estados como Texas, Florida y Missouri prohíben los libros y cancelan las clases, Nueva York deja en claro que la diversidad, la equidad y la inclusión siempre estarán protegidas y serán fundamentales para la educación de nuestros hijos».
La primera guía establece la importancia de enseñar y aprender de tal manera que refleje los principios de diversidad, equidad e inclusión, al mismo tiempo que brinda oportunidades a los estudiantes para progresar en su educación.
Al enfatizar la necesidad y el valor de las conversaciones sobre áreas como la raza, el género y la sexualidad, los estudiantes pueden pensar críticamente sobre los problemas actuales y, al mismo tiempo, estar expuestos a nuevas ideas y culturas.
La guía alienta a las escuelas a crear oportunidades para que los estudiantes aprendan desde diferentes perspectivas en lugar de depender de una «única historia» sobre un tema.
La guía se refiere a “currículos en todas las áreas de contenido; libros y material didáctico; prácticas pedagógicas y desarrollo profesional; políticas y prácticas de agrupación en el aula; y sistemas de apoyo estudiantil para todas las vías de desarrollo”, según el estado
La segunda parte de la guía se enfoca en abordar las políticas y prácticas disciplinarias punitivas de los estudiantes que son desacertadas o ejecutadas de manera desproporcionada.
Igualmente indica que los estudiantes de color son disciplinados de manera desproporcionada y recuerda a las escuelas que disciplinar a los estudiantes de manera diferente constituye una violación de las leyes federales que requieren que las políticas se diseñen de manera no discriminatoria.
En ese mismo sentido, alienta a las escuelas a minimizar las suspensiones de estudiantes para mantenerlos en el salón de clases.
La tercera directriz recuerda a las escuelas que garanticen políticas y procedimientos efectivos para prevenir y abordar la intimidación y el acoso en las escuelas.
La guía advierte que a menudo se dirige a estos grupos marginados en función de la discapacidad, la raza, el género y la sexualidad.
Al incluir este punto en la guía, el NYSED espera combatir y disminuir el patrón de comportamiento que sistemáticamente victimiza a los estudiantes marginados.
“Instamos a todos los distritos escolares a reflexionar sobre las políticas, estrategias y tácticas locales y promover los principios de diversidad, equidad e inclusión para garantizar que todos los estudiantes tengan el apoyo necesario para participar plenamente”, dijo Rosa en una declaración escrita. “Los estudiantes no pueden aprender y desarrollarse social y emocionalmente cuando se sienten desconectados, intimidados, acosados o discriminados.