Se dio inicio a elecciones del Consejo de Educación Comunitario y de la Ciudad de 2025

Educación

La Canciller de las escuelas públicas de la ciudad de Nueva York, Melissa Aviles-Ramos, anunció el comienzo de la temporada de elecciones bienales para el Consejo de Educación Comunitario y de la Ciudad (CEC), y abrió las solicitudes para que los padres presenten su candidatura para un CEC.

“La voz de la familia es una parte esencial de cualquier sistema escolar eficaz, y los Consejos de Educación Comunitario y de la Ciudad son una de las formas más impactantes de apoyar a nuestros estudiantes y escuelas”, dijo la rectora Melissa Aviles-Ramos. “Animo a todas las familias de todas las comunidades a que consideren la posibilidad de convertirse en candidatos para formar parte de un consejo de educación: su voz y liderazgo pueden ayudar a dar forma al futuro de la educación en nuestra ciudad”.

Se anima a las familias a participar en una sesión informativa, que se lleva a cabo a diario, para obtener más información sobre el protocolo electoral.

Puede encontrar información sobre esto, así como sobre la estructura y los roles de los Consejos Comunitarios de Educación, el proceso electoral, las pautas de elegibilidad, las fechas clave y las preguntas frecuentes en schools.nyc.gov/Elections2025.

Las solicitudes se pueden enviar en línea en schools.nyc.gov/elections2025 desde el 13 de enero hasta el 16 de febrero.

Calendario del proceso de selección de 2025:

  • 13 de enero – 16 de febrero: Período de presentación de solicitudes de candidatos
  • 28 de febrero – 2 de abril: Foros de candidatos
  • 25 de abril – 13 de mayo: Los padres votan en línea
  • 14 de mayo – 2 de junio: Elecciones de segunda vuelta, si es necesario
  • Junio: Anuncio de los resultados de las elecciones
  • 1 de julio: Los miembros electos toman posesión del cargo

«El liderazgo de los padres es esencial para crear escuelas que sirvan a nuestras comunidades, aborden prioridades compartidas y respalden el desarrollo integral del niño», dijo la vicerrectora Cristina Meléndez. «Los padres son los verdaderos expertos en sus hijos, y los estudiantes prosperan cuando las escuelas, las familias y las comunidades trabajan juntas».

En respuesta a la legislación aprobada en 2022 por la legislatura del estado de Nueva York para crear consejos educativos más inclusivos, las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York están buscando candidatos para un escaño en el Distrito 75 en cada distrito.

Los consejos que buscan candidatos son:

Consejos de Educación Comunitaria (CEC)

Cada CEC tiene 10 miembros electos que son, o eran en el momento de la elección, padres de estudiantes en los grados Pre-K-8 en las escuelas del distrito, y dos designados por el Presidente del Distrito. Los CEC trabajan en estrecha colaboración con los superintendentes del distrito, aprueban las líneas de zonificación de las escuelas, llevan a cabo audiencias sobre el plan de capital y brindan información sobre cuestiones de instrucción y políticas.

Consejo de Escuelas Secundarias de la Ciudad (CCHS)

El CCHS tiene 10 miembros electos, dos de cada distrito, que deben ser padres de estudiantes que actualmente asisten a una escuela secundaria pública. Tres miembros son designados. Uno por el Defensor Público de la Ciudad de Nueva York, uno por el Consejo de Educación Especial de la Ciudad y uno por el Consejo de Estudiantes del Idioma Inglés de la Ciudad. El CCHS asesora sobre políticas educativas y cuestiones que involucran a los estudiantes de la escuela secundaria.

Consejo de Estudiantes del Idioma Inglés de la Ciudad (CCELL)

El CCELL tiene nueve miembros electos, que deben ser padres de estudiantes que actualmente o recientemente han sido clasificados por el DOE como Estudiantes del Idioma Inglés. Dos miembros son designados por el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Nueva York. El CCELL asesora sobre políticas educativas y asuntos relacionados con estudiantes en programas de lenguaje dual o de inglés como nuevo idioma (ENL).

Consejo de Educación Especial de la Ciudad (CCSE)

El CCSE tiene nueve miembros electos, que deben ser padres de estudiantes que reciben servicios de educación especial pagados por el DOE. Dos miembros son designados por el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Nueva York. El CCSE asesora sobre políticas educativas y servicios para estudiantes con discapacidades.

Consejo de la Ciudad para el Distrito 75 (CCD75)

El CCD75 tiene nueve miembros electos, que deben ser padres de estudiantes en un programa del D75. Dos miembros son designados por el Defensor del Pueblo de la Ciudad de Nueva York. El CCD75 asesora sobre políticas educativas y servicios para estudiantes con discapacidades que asisten a un programa del D75.