Derrame cerebral es una de las principales causas de muerte de hispanos en EE.UU.

Fecha:

El ataque o derrame cerebral es la quinta causa principal de muerte en Estados Unidos, pero los hispanos enfrentan incluso un riesgo mayor. Es la cuarta causa de muerte para los hombres hispanos y la tercera para las mujeres.

Según la Asociación Americana de Derrame Cerebral (ASA), el derrame cerebral, también conocido como “accidente cardiovascular”, es la principal causa de discapacidad en los adultos en esta nación. 

Sin embargo, con una acción rápida y un tratamiento adecuado, los pacientes no solo pueden sobrevivir al accidente cerebrovascular, sino que también pueden vivir vidas plenas e independientes después de la enfermedad.

¿Qué es un ataque o derrame cerebral?

Un ataque o derrame cerebral se produce cuando un vaso sanguíneo que transporta oxígeno y nutrientes al cerebro se obstruye con un coágulo o sufre una ruptura. Puede crear una discapacidad permanente o incluso la muerte.

¿Quién está en riesgo de sufrir un derrame cerebral?

La ASA indica que la presión alta no controlada, la diabetes y la obesidad son los principales factores de riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral.  

Los adultos hispanos tienen más probabilidades de desarrollar diabetes a una edad más temprana que otros adultos estadounidenses.

Por otro lado, el 80% de los hispanoamericanos mayores de 20 años tienen sobrepeso o son obesos. Y casi el 30% de los adultos hispanos tienen niveles altos de colesterol LDL, que significa colesterol de lipoproteínas de baja densidad o “colesterol malo”. 

Factores de riesgo 

Si bien la mayoría de las personas que sobrevivieron a un ataque o derrame cerebral tenían al menos uno de los siguientes factores de riesgo, aun así, se pueden tomar medidas para reducir el riesgo de ataque o derrame cerebral:

  • Presión arterial alta: La presión arterial alta ocurre cuando hay demasiada presión en las arterias y el corazón trabaja demasiado. Esto aumenta el riesgo de ataque cardíaco y de ataque o derrame cerebral. La presión arterial se considera alta cuando supera los 120/80. 
  • Diabetes: la diabetes es una enfermedad en la que aumenta el nivel de azúcar en la sangre. Las personas con diabetes tienen dos veces más probabilidades de sufrir un ataque o derrame cerebral en comparación con las personas que no la tienen. 
  • Sobrepeso y obesidad: se debe tratar de lograr o mantener un peso corporal saludable mediante una dieta equilibrada que incluya una variedad de frutas y verduras y alimentos con poca o ninguna sal añadida.
  • Colesterol alto: el colesterol es una sustancia cerosa que el cuerpo necesita para formar células. Sin embargo, el exceso de colesterol puede limitar el flujo sanguíneo al cerebro.
  • Tabaquismo: el tabaquismo es un importante factor de riesgo mayor para el ataque o derrame cerebral. Fumar casi duplica el riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral.
  • Estrés: todas las personas enfrentan factores estresantes a diario, y el estrés puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral.
  • Determinantes sociales de la salud: estos factores pueden afectar la capacidad para obtener medicamentos, hacer actividad física y aliviar el estrés. Algunos determinantes sociales que pueden afectar la salud son la educación, el acceso a los cuidados de salud, las barreras del idioma, los vecindarios y las comunidades sociales.

Signos de alarma del derrame cerebral

¡El ataque o derrame cerebral es una emergencia! Se debe llamar de inmediato al 911 (o al número de emergencia local) si se ven uno o más signos de un ataque o derrame cerebral. El tratamiento rápido puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Los signos y síntomas pueden variar según la parte del cerebro afectada. La sigla R.Á.P.I.D.O. puede ayudar a reconocer varios síntomas comunes de un ataque o derrame cerebral y recordar qué hacer:

  • R: Rostro caído
  • Á: Alteración del equilibrio
  • P: Pérdida de fuerza en el brazo
  • I: Impedimento visual repentino
  • D: Dificultad para hablar
  • O: Obtén ayuda, llama al 911 (o tu número de emergencia local)

¿Qué puedo hacer para reducir mi riesgo?

Algunos factores de riesgo del ataque o derrame cerebral no se pueden controlar, como la edad, el sexo, las condiciones sociales, los antecedentes médicos familiares y los ataque o derrame cerebral previos. Aun así, se pueden reducir en gran medida el riesgo de sufrir un ataque o derrame cerebral si:

  • Comer más frutas y verduras
  • Reducir el consumo de sal en tu dieta
  • Aumentar el nivel de actividad física
  • Dejar de fumar (o nunca comienzas a fumar)
  • Mantener un peso saludable (el equipo de cuidados de salud puede ayudar a determinar cuál es el peso saludable para cada persona)
  • Controlar el estrés

La ASA aconseja hablar con su médico sobre los factores de riesgo para aprender a comprender cómo controlarlos.

Dónde obtener más información

Puede llamar al: 1-888-478-7653 o visitar el sitio de la Derrame Cerebral de la ASA, para obtener más información en español o para encontrar grupos de apoyo locales.

También puede suscribirse al boletín electrónico mensual de la ASA Stroke Connection.org para sobrevivientes de un ataque o derrame cerebral y cuidadores.

Además puede comunicarse con otras personas que también han experimentado un ataque o derrame cerebral uniéndose a la red de apoyo de la American Stroke Association en stroke.org/es

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

El mural más grande de Brooklyn se inauguró en Brownsville

Un enorme mural de 45 metros de altura se...

Feria de empleo en Primera Línea del 19 mayo

¿Buscas trabajos en la ciudad de Nueva York que...

Mikal Bridges finalmente se convierte en el jugador que los Knicks necesitan

Apenas unos minutos después de que los Knicks aseguraran...

Debes aprender a aprovechar lo que la Biblioteca de Parkchester tiene para ofrecer

La Biblioteca está aquí para ayudarte a aprender y...
Verificado por MonsterInsights