Ciudad protegerá fondos federales para hospitales, universidades e instituciones de investigación

Fecha:

La Ciudad de Nueva York el martes —como parte de una coalición de ciudades y condados— anunció medidas tomadas para proteger $4 mil millones de fondos de investigación asignados por el Congreso a hospitales, universidades y otras instituciones de investigación al unirse a un escrito amicus en el caso de Commonwealth of Massachusetts, et al. v. National Institutes of Health, et al . 

Este escrito apoya firmemente el litigio contra la acción ilegal de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) para recortar las subvenciones de investigación a estas instituciones al cambiar abruptamente las fórmulas de reembolso para reducir drásticamente su financiación.

El escrito argumenta que estos recortes podrían estancar o eliminar proyectos de investigación médica que salvan vidas, causar pérdidas de empleos y socavar las economías de las localidades de todo el país.   

«La ciudad de Nueva York alberga las mejores instituciones de salud pública e investigación del mundo; no solo millones de pacientes y sus familias dependen del trabajo que realizan, sino que también impulsan nuestra economía local y mantienen a la ciudad de Nueva York a la vanguardia de la innovación médica y de salud», dijo el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams . Estas organizaciones necesitan fondos federales para continuar su labor, que salva vidas aquí en la ciudad de Nueva York y en todo el mundo. Nuestra administración siempre apoyará los esfuerzos para garantizar que los neoyorquinos reciban todos los recursos que merecen, por lo que instamos a los tribunales a proteger estos fondos cruciales.

“La decisión de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de cambiar abruptamente las fórmulas de financiación para estas organizaciones de investigación representa un grave revés para la salud pública”, declaró Muriel Goode-Trufant, abogada de la Corporación de la Ciudad de Nueva York. “También es un mensaje decepcionante de esta administración federal a millones de familias que esperan un progreso continuo en curas y tratamientos médicos innovadores para ayudar a sus seres queridos que puedan estar sufriendo. Instamos al tribunal a que confirme la orden judicial que prohíbe a los NIH implementar estos recortes de financiación ilegales, que se realizaron sin explicación ni consideración de sus devastadores efectos”.

Inversión en investigación

Los NIH gastan aproximadamente 32 mil millones de dólares anuales en subvenciones que financian la investigación médica en áreas como el cáncer, la genética y las enfermedades infecciosas.

La mayor parte de los fondos se destina a costos directos de investigación, como la compra de microscopios y el pago de salarios a los investigadores.

Sin embargo, parte de los fondos se destina a costos indirectos, como el mantenimiento del laboratorio, las facturas de servicios públicos, el personal administrativo y la eliminación de materiales peligrosos, todos ellos esenciales para el funcionamiento de las instituciones de investigación. 

La orden de los NIH busca reducir la financiación de estos costos indirectos de una manera que, según la administración Trump, supondría un recorte de aproximadamente 4 mil millones de dólares anuales.

Recortes arbitrarios y caprichosos

Varios estados y asociaciones de facultades de medicina, hospitales y universidades presentaron una demanda ante el Tribunal de Distrito de EE. UU. para el Distrito de Massachusetts, que emitió una orden judicial permanente a nivel nacional.

Los NIH han apelado esta decisión ante el Tribunal de Apelaciones de EE. UU. para el Primer Circuito.

El escrito amicus argumenta que los recortes presupuestarios propuestos por los NIH son arbitrarios y caprichosos, ya que se aprobaron sin considerar los intereses de dependencia de los beneficiarios de los fondos.

También sostiene que los recortes propuestos por los NIH devastarían las instituciones de investigación en las ciudades y condados de los amici, causarían pérdidas de empleos, generarían graves perturbaciones económicas y socavarían un pilar fundamental de la fortaleza y el orgullo cívico de las localidades.

Finalmente, el escrito argumenta que los recortes socavarían la investigación médica y científica crucial con la que cuentan los residentes, incluyendo la investigación sobre el cáncer, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

En el escrito, la coalición insta al Primer Circuito a confirmar un fallo del tribunal de distrito que prohíbe los recortes de financiación al NIH. 

El escrito amicus fue preparado por el Proyecto de Derechos Públicos y contó con la participación de la Ciudad de Nueva York, junto con Sacramento y San Francisco, California; Gainesville, Florida; Chicago, Illinois; Baltimore, Maryland; Boston, Massachusetts; Minneapolis y St. Paul, Minnesota; Albuquerque, Nuevo México; Chapel Hill, Carolina del Norte; Cleveland y Columbus, Ohio; el Condado de Allegheny y Pittsburgh, Pensilvania; Providence, Rhode Island; Nashville, Tennessee; el Condado de Harris, Texas; Salt Lake City, Utah; y Madison, Wisconsin; entre otras ciudades y condados de todo el país.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto

Junior’s regalará cheescakes la próxima semana para celebrar Wimbledon

Un clásico neoyorquino se fusiona deliciosamente con una tradición...

¿Puede el gobierno de Estados Unidos desnaturalizar a inmigrantes?

El Departamento de Justicia de Estados Unidos está impulsando...
Verificado por MonsterInsights