Los turistas extranjeros pagarán tarifas más altas en los parques nacionales

Fecha:

El presidente Trump firmó una orden ejecutiva el jueves que insta al sistema de parques nacionales a cobrar tarifas de entrada más altas a los visitantes extranjeros.

La orden instruye al secretario del Interior, Doug Burgum —quien supervisa el Servicio de Parques Nacionales— a «desarrollar una estrategia» para aumentar las tarifas de entrada y las tarifas de los pases recreativos para los no residentes de EE. UU. en cualquier parque nacional que actualmente cobre entrada.

«Para financiar mejoras y experiencias mejoradas en todo el sistema de parques, acabo de firmar una orden ejecutiva para aumentar las tarifas de entrada para los turistas extranjeros, manteniendo los precios bajos para los estadounidenses», declaró Trump en un mitin el jueves por la noche en Iowa. «Los parques nacionales priorizarán a Estados Unidos».

Propuesta de presupuesto

CBS News se ha puesto en contacto con el Departamento del Interior y el Servicio de Parques Nacionales para consultar cuándo podría entrar en vigor el aumento de tarifas o cuánto podría costar el recargo para los no residentes.

En su propuesta de presupuesto para el año fiscal 2026, publicada en mayo, el Departamento del Interior estimó que dicho recargo generaría más de 90 millones de dólares anuales.

No todos los parques nacionales cobran entrada, y en los que sí la cobran, la tarifa varía. Generalmente, los visitantes pueden comprar un pase diario o semanal estándar para un parque específico, o un pase anual que puede usarse en un parque o en una región específica del país.

El Servicio de Parques también ofrece un pase más completo, «America the Beautiful», que cuesta $80 y puede usarse en todos los parques nacionales del país.

Algunos de los sitios más populares del Servicio de Parques Nacionales, como Yellowstone, Yosemite y el Gran Cañón, cobran $20 por persona o $35 por vehículo.

El Sr. Trump también ordenó al Departamento del Interior que otorgara a los residentes estadounidenses un trato preferencial sobre los visitantes extranjeros en cuanto a las normas de acceso recreativo, incluyendo las normas de permisos o loterías, que pudieran tener los parques. La orden no detalló en qué consistirían esas normas de trato preferencial, pero algunos parques nacionales populares cuentan con sistemas de reserva para la entrada y la acampada durante la temporada alta.

La orden del jueves también revocó un memorando firmado en enero de 2017, al final del segundo mandato del expresidente Barack Obama, que buscaba promover la diversidad y la inclusión en los parques nacionales.

Esta medida parece formar parte del esfuerzo continuo de la administración Trump por reducir las iniciativas de diversidad del gobierno federal.

Las últimas medidas se producen en un momento en que la administración Trump busca reducir la plantilla del Servicio de Parques Nacionales. En febrero, despidió a unos 1000 empleados del Servicio de Parques como parte de su iniciativa, liderada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental de la Casa Blanca, para implementar recortes presupuestarios y de personal a gran escala en todo el gobierno federal.

Según un análisis publicado esta semana por la Asociación de Conservación de Parques Nacionales, un grupo de defensa independiente, el Servicio de Parques ha perdido el 24 % de su personal permanente desde que el presidente Trump asumió el cargo en enero.

Make America Beautiful Again

En su presupuesto para el año fiscal 2026, el Departamento del Interior también propuso recortar más de mil millones de dólares al Servicio de Parques, lo que representaría el mayor recorte presupuestario de este tipo en la historia de la agencia.

Y en una orden ejecutiva separada emitida el jueves, el presidente también estableció la Comisión «Make America Beautiful Again», que se encargará, entre otras cosas, de «ampliar el acceso a tierras y aguas públicas para la recreación e incentivar las iniciativas voluntarias de conservación».

La comisión estará presidida por Burgum y compuesta por miembros de la administración Trump. La orden fue impulsada por Benji Backer, fundador y director ejecutivo del grupo Nature Is Nonpartisan.

«Es un honor liderar esta iniciativa no partidista con la Casa Blanca», declaró Backer el jueves. «Hoy es una gran victoria para el medio ambiente, pero esto es solo el comienzo».

En una entrevista con CBS News el 19 de junio, Backer criticó un texto en las primeras versiones del Senado del «gran y hermoso proyecto de ley» de Trump, que habría permitido la venta de miles de acres de tierras públicas para el desarrollo de viviendas e infraestructura.

Ese texto fue finalmente eliminado de la versión del proyecto de ley que la Cámara aprobó el jueves y se dirige al escritorio del presidente para su firma.

«El hecho de que algo no sea un parque nacional o un área silvestre nacional no significa que no merezca estar en manos públicas», declaró Backer a CBS News en aquel momento. «El legado de Donald Trump no será bueno para la conservación si esto se aprueba».

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto

¿Sufres de estrés financiero? algunos consejo de cómo superarlo

Las preocupaciones económicas pueden afectar más que solo tu...

Ayuda para pagar la cuenta de teléfono e internet

A través del programa Lifeline las familias con bajos...

Estas carreras de rápido crecimiento traen consigo importantes beneficios

¿Buscas un cambio de carrera importante que te impulse...

Algunas cosas importantes que todo propietario debe saber

Ser propietario de un inmueble implica una variedad...
Verificado por MonsterInsights