PETA pide eliminar el término “bull pen” del beisbol

Fecha:

El beisbol ha sido tendencia últimamente gracias a los partidos de la Serie Mundial entre los Atlanta Braves y Houston Astros; sin embargo, el Rey de los Deportes de USA ha sido puesto en la mira de la asociación de Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) debido al término «bullpen», que es acuñado para indicar el lugar dónde los pitchers relevistas calientan. 

A través de un comunicado, que se ha viralizado en redes sociales, PETA ha solicitado a la MLB cambiar el término debido a que es «insensible», «ofensivo» y que «se burla de los animales que esperan aterrorizados su muerte». 

El nombre que ha sugerido para designar el lugar es «Arm Barn» (Granero de Brazos).

«Las palabras importan, y los ‘bullpens’ de beisbol devalúan a los jugadores talentosos y se burlan de la miseria de los animales sensibles. 

PETA alienta a los entrenadores, locutores, jugadores y fanáticos de las Grandes Ligas a cambiar su idioma y adoptar el ‘Arm barn’ en su lugar», señaló la vicepresidente ejecutiva de la organización, Tracy Reiman. 

Muchos aficionados al deporte tildaron de «estúpida» la petición de la organización que lucha por los derechos de los animales, empero, hubo otros tantos que señalaron que el cambio de nombre vendría bien.

El beisbol es un deporte muy antiguo que lleva más de 100 años en práctica. Si se investiga un poco, se podrá encontrar que el término «bullpen», dentro del diamante, tiene su origen en 1877 cuando el Cincinnati Enquirer se refirió originalmente a las gradas. Para definir al área dónde los pitchers calientan se tiene que avanzar a 1924, cuando el Chicago Tribune hizo referencia por primera vez a la zona dónde se encontraba el equipo de relevistas. 

En la actualidad muchos medios de comunicación y periodistas denominan «bullpen» al equipo completo de pitchers relevistas y no solo a la zona dónde calientan. El término dentro del beisbol es mucho más antiguo que la propia organización que busca cambiarlo, por lo que ha motivado a diversos aficionados a defender «a capa y espada» una expresión que lleva más de 100 años siendo acuñado. 

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Católicos acuden a San Patricio para celebrar al primer Papa nacido en Estados Unidos

Los fieles católicos acudieron en masa a la Catedral...

Encuesta: Neoyorquinos se endeudan por aumento del precio de los alimentos

Una nueva encuesta de No Kid Hungry New York...

Escuelas públicas de Nueva York y No Kid Hungry NY honran a los héroes del hambre

Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York...

Joven de 16 años asesinado tras recibir un disparo en la cabeza

Una joven de 16 años asesinado después de recibir...
Verificado por MonsterInsights