Cuando la pava es Pava Macha

Fecha:

Ramón Velasquez Gil.

Ciertamente y al igual que al cochino o puerco que en cualquier momento le llega su sábado, al pavo también le llega su jueves, que en Norteamérica es el Día de Acción de Gracias o Thanskgiving.

No obstante, en Latinoamérica el pavo también tiene su día que, según nuestra costumbre popular, el día del pavo es el día de una boda.

¿Cuándo nos vamos a comer ese pavo?; se dice cuando los novios ya tienen mucho tiempo de noviazgo y no se deciden.

Esto, en la época en que un novio iba a visitar a la novia a su casa; a marcar tarjeta, por supuesto. Por lo menos así era en Venezuela.

También hubo una época por allá en los años 70 y 80 en que a los muchachos y muchachas jóvenes, bien vestidos y a la moda se les llamaba pavo/as.

Me retrotraigo en el tiempo y en el recuerdo de ir a «La jungla Discotec» en la Castellana o a «City Hall» en el CCT, con mis zapatos machotes y pantalones acampanados que eran la moda de la época. Pero realmente me voy a referir no al pavo, si no a la pava. Y no a esa pava que es la hembra del pavo si no a esa que, según el acervo y folclore conlleva o es sinónimo de ¡mala suerte!.

He tratado de averiguar el por qué a la «supuesta» mala suerte se le denomina Pava y la verdad, no he encontrado respuesta.

En nuestro país existe un ave del tipo stringiforme o del género Búho o mochuelo a la que se le denomina ¡Pavita! la cual por supuesto es un ave nocturna y obviamente cuando se oye su lacónico canto por la noche, la gente se pone un poco nerviosa. Aunque en algunos lugares la gente asocia el canto nocturno de la pavita o lechuza, a que seguramente hay una mujer preñada en los alrededores.

Es una razón por la que, al escuchar su lamento, comienzan las ¡radio bemba! del barrio a transmitir en cadena.

Por otra parte cuando a alguien le están saliendo mal las cosas, se dice de el que ¡esta empavao! y cuando la cosa dura más de lo normal, entonces se sube el tono y se dice que, tiene una ¡Pava Macha!.

Si, en este caso se utiliza como elemento intensificador, la palabra «Macha», que al parecer de la gente, es más fuerte que el «arrecha».

Y la cuestión es que, según la creencia popular, el acontecer de una situación «pavosa» no se debe a ningún motivo; es simplemente «cosas que pasan» sin razón alguna y que cuando es muy continu también se le llama :¡Mabita!.

En fin, y a mi parecer, creo que la pava o mala suerte no existe pero a la inversa, la buena si existe y es la que todos esperamos llegue algún día a tocar nuestra puerta y bien recibida será. 

Saludos.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Nueva York es la ciudad más feliz de EE. UU., según este nuevo estudio

Puede que tengamos ratas, cucarachas y una cuenta bancaria...

Es hora de comenzar su planificación fiscal

Reducir su factura de impuestos el próximo año funciona...

Feria de empleo en Primera Línea del 09 mayo

¿Buscas trabajos en la ciudad de Nueva York que...
Verificado por MonsterInsights