Este artista y diseñador neoyorquino está empujando los límites de la carpintería

Fecha:

Los árboles han sido la musa de toda la vida del artista y diseñador residente en Nueva York Aaron Poritz. “Esta pieza se hizo con un roble de 200 años que cayó en Connecticut”, dice sobre el taburete sinuoso en su mesa de trabajo durante un Zoom reciente desde su estudio Brooklyn Navy Yard. Pero no es un carpintero común y corriente. Para lograr la forma de ameba, creó una maqueta de cerámica, la escaneó digitalmente y programó un robot para tallar sus contornos tridimensionales (a escala) a partir de un trozo de madera, todo antes de lijar sus superficies para obtener un acabado tosco. 

“Me gusta explorar cómo las texturas pueden relacionarse con el material original”, dice sobre el resultado final, terminado a mano, que forma parte de su próxima exposición individual, “Big Woods”, en la Galería Cristina Grajales de Nueva York, que se inaugurará el 27 de enero.

Habiendo crecido en el oeste de Massachusetts con un escultor por padre, Poritz recuerda que «siempre había un taller de carpintería cerca». Los primeros proyectos como fuertes en los árboles y mesas de café como regalos para las «chicas que me gustaban» allanaron el camino para la escuela de arquitectura en el California College of the Arts. 

Su primera colección oficial de muebles, en 2012, la hizo durante una temporada en Nicaragua utilizando árboles que habían caído durante el huracán Félix. Los proyectos posteriores incluyeron una serie de muebles de tambor exquisitamente elaborados.

Su obra más reciente marca un punto de inflexión conceptual para Poritz. Abarcando mesas de cóctel, escritorios, espejos y más, las piezas biomórficas (él las llama «abstracciones de formas humanas») se inspiran, por ejemplo, en las proporciones de un brazo o el gesto de una mano. Cada uno de ellos utiliza el proceso de fresado robótico antes mencionado o la laminación apilada (ambas técnicas defendidas por su alma gemela creativa Wendell Castle) para lograr formas inusuales, pero aún muy funcionales. 

“Él entiende cómo se comporta la madera y sabe exactamente cómo trabajar con ella”, dice Grajales, quien ha guiado a Poritz en una dirección escultórica desde que se unió a su lista hace poco más de tres años. “Es capaz de tomar técnicas antiguas y hacerlas actuales”.

Artículo anterior
Artículo siguiente

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Católicos acuden a San Patricio para celebrar al primer Papa nacido en Estados Unidos

Los fieles católicos acudieron en masa a la Catedral...

Encuesta: Neoyorquinos se endeudan por aumento del precio de los alimentos

Una nueva encuesta de No Kid Hungry New York...

Escuelas públicas de Nueva York y No Kid Hungry NY honran a los héroes del hambre

Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York...

Joven de 16 años asesinado tras recibir un disparo en la cabeza

Una joven de 16 años asesinado después de recibir...
Verificado por MonsterInsights