El alcalde Eric Adams, y el comisionado de la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC), David Do, anunciaron el miércoles que la ciudad ha obtenido acuerdos con las compañías de viajes compartidos Uber y Lyft para reducir drásticamente las restricciones de acceso, comúnmente conocidas como “bloqueos” que han resultado en una reducción de las ganancias de los conductores contratados de la ciudad de Nueva York desde mediados de mayo.
«Nuestros conductores de Uber y Lyft nos llevan a donde necesitamos ir, y ahora es el momento de que les ayudemos a ganar un salario decente», dijo el alcalde Adams . «Siempre defenderemos a los neoyorquinos de clase trabajadora, y el acuerdo que hemos logrado hoy pondrá dinero en los bolsillos de los conductores trabajadores y les ayudará a seguir viviendo en la ciudad más grande del mundo».
“Nuestra prioridad es brindar alivio a los conductores de la ciudad lo más rápido posible, sin tener que pasar por un proceso de reglamentación largo y probablemente polémico que podría prolongar su sufrimiento. Este acuerdo es el camino más corto posible hacia ese alivio”, dijo el comisionado de TLC , Do. «Al mismo tiempo, hemos preparado un paquete de reglas sólido diseñado para desincentivar las restricciones de acceso, y estamos absolutamente preparados para introducirlo si fuera necesario».
Los conductores de vehículos de alquiler de la ciudad de Nueva York fueron los primeros conductores del país en recibir el salario mínimo obligatorio, que garantiza que los conductores reciban un pago por el tiempo que pasan entre viajes.
También disuade a las empresas de viajes compartidos de inundar el mercado con demasiados conductores.
Además, la administración Adams implementó las primeras reglas de salario mínimo del país para los repartidores, lo que resultó en un aumento salarial del 64 por ciento al comparar el primer trimestre de 2024 con el primer trimestre de 2023.
Según el acuerdo de hoy, Uber comenzará inmediatamente a eliminar gradualmente las restricciones de acceso para los conductores que utilicen su plataforma, con el objetivo de terminarlas por completo para el Día del Trabajo si Lyft mantiene una tasa de utilización anual de la empresa (el tiempo que los conductores pasan con un pasajero) de al menos el 50 por ciento. – una cifra que se reduce cuando empresas como Uber y Lyft incorporan demasiados conductores.
Como parte del acuerdo, ambas compañías también suspenderán la incorporación de nuevos conductores, ya que esto ayuda a aumentar las tasas de utilización y permite más trabajo para los conductores existentes. Lyft minimizará los bloqueos a medida que continúe la pausa de incorporación.
El apoyo a los taxistas y conductores contratados de la ciudad ha sido una piedra angular de la administración del alcalde Adams.
Poco después de que el alcalde Adams asumiera el cargo, la administración lanzó el Medallion Relief Program Plus , que ha proporcionado $468 millones en alivio de la deuda para más de 2000 propietarios de medallones.
Para garantizar un aumento salarial para los taxistas, a finales de 2022, la TLC aprobó el primer aumento de tarifa de taxímetro en 10 años. La administración Adams también consiguió aumentos salariales para los conductores de Uber y Lyft en marzo de 2023 y febrero de 2024 . J
unto con la Iniciativa Viajes Verdes , que exige que todos los vehículos de viajes compartidos tengan cero emisiones o sean accesibles para sillas de ruedas para 2030, la administración también levantó la pausa en la concesión de licencias de vehículos eléctricos, permitiendo a casi 10.000 conductores ser propietarios de sus pequeñas empresas y ahorrar miles de dólares. en costos de alquiler.
«Este acuerdo nos permitirá reducir de inmediato y apuntar a eliminar pronto las restricciones de acceso a la plataforma para los conductores existentes», dijo Josh Gold, director senior de políticas y comunicaciones de Uber.
«Lyft apoya un entorno que permite a los conductores de la ciudad de Nueva York ganar cuando y como quieran mientras conducen en la plataforma Lyft», dijo Megan Sirjane-Samples, directora de políticas públicas de Lyft . «Nunca queremos implementar controles de suministro y continuaremos trabajando con TLC en el mejor interés de los conductores».