En 2010 el presidente Barack Obama aprobó la ley ACA, por sus siglas en inglés, también conocida como Obamacare. La misma establece pautas para que las coberturas de salud sean accesibles para todos los ciudadanos del país.
El Health Insurance Marketplace facilita la compra e inscripción a planes de salud a individuos, familias y pequeños negocios. Todo a través de la web, por teléfono y también en persona.
En algunos estados, no es el gobierno federal quien administra estos mercados sino el mismo gobierno estatal (como en el caso de Covered California o The Maryland Health Benefit Exchange).
Créditos en USAEl Health Insurance Marketplace ofrece planes de salud a bajo costo para ciudadanos estadounidenses con residencia en el país y sin límtes de ingresos.
El período de inscripción al Marketplace es limitado, generalmente entre noviembre y enero, pero hay períodos especiales tras eventos de vida significativos.
Los planes de salud del Marketplace se clasifican en categorías (Bronze, Silver, Gold, Platinum) que difieren en el porcentaje de gastos cubiertos, no en la calidad de atención.
En 2010 el presidente Barack Obama aprobó la ley ACA, por sus siglas en inglés, también conocida como Obamacare. La misma establece pautas para que las coberturas de salud sean accesibles para todos los ciudadanos del país.
El Health Insurance Marketplace facilita la compra e inscripción a planes de salud a individuos, familias y pequeños negocios. Todo a través de la web, por teléfono y también en persona.
Averigüe si cumple con los requisitos para utilizar el Mercado de Seguros Médicos. No hay límite de ingresos para ser elegible.
En algunos estados, no es el gobierno federal quien administra estos mercados sino el mismo gobierno estatal (como en el caso de Covered California o The Maryland Health Benefit Exchange).
El Obamacare establece ciertas regulaciones a las aseguranzas médicas privadas que las hacen mucho más accesibles, y entre las más destacadas encontramos las siguientes:
Ya no tienen permitido establecer un monto límite anual o de por vida a partir del cual tus gastos médicos corren enteramente por tu cuenta
Ya no pueden negar la cobertura a personas con enfermedades preexistentes
Las compañías ya no pueden cancelar la cobertura sin previo aviso. Deben avisar, como mínimo, 30 días antes
La cobertura como dependiente de los padres puede durar hasta el día que el asegurado cumple 26 años, aún si está casado, es elegible para un plan del empleador y más
La mayoría de los planes tiene obligación de cubrir el costo de ciertos estudios preventivos como análisis de colesterol, diabetes, presión arterial y varios más
¿Cómo comprar en el mercado de seguros médicos?
Sin embargo, existe un período especial de inscripción que está disponible durante 60 días a partir de ciertos cambios en la vida (eventos calificados), como matrimonios, mudanzas o el nacimiento de un bebé.
Aplicar al mercado de seguros de manera online
1. Crea tu cuenta en cuidadodesalud.gov
Ingresa en este enlace y selecciona el estado en el que resides actualmente. Algunos estados tienen su propio sitio web para realizar la inscripción, por lo que quizás seas redirigido allí para continuar.
2. Reúne todos los requisitos
Utilizando el cotizador del mercado de salud y siguiendo los pasos podrás saber, aproximadamente, cuánto terminarás pagando mensualmente por el seguro de salud que necesitas.
Tendrás que tener bien en claro todos los datos que te solicitarán al aplicar, estos incluyen: el número de personas en tu hogar, el número de seguro social tuyo y de cada una de ellas, tus ingresos totales y los de tu familia, etc.
No existen límites máximos de ingresos para poder acceder al Marketplace, pero si tus ingresos son altos, entonces quizás no califiques para un crédito tributario (tax credit).
3. Aplica al Marketplace
Antes de aplicar, verifica si estás calificado para un plan con primas más bajas, deducibles, copagos o coseguros más económicos. Quizás califiques también para cobertura gratuita, o a bajo costo de Medicaid y CHIP (Children’s Health Insurance Program). Puedes utilizar esta herramienta para poder corroborar lo anterior.
4. Elige un plan
Una vez que se te hayan presentado todas las opciones para ti, escoge la que más te guste. Existen 4 categorías de planes a los cuales puedes acceder. Y debes saber que no se diferencian por la calidad de la atención médica sino por la forma en la que tú y la aseguradora se reparten los gastos médicos.
Por ejemplo, los planes Bronze tienen las primas mensuales más bajas pero son los que te requerirán un mayor desembolso en caso de necesitar asistencia médica.
Además, existen 4 tipos de planes disponibles: HMO, PPO, POS y EPO que determinan si puedes acceder o no a cualquier tipo de asistencia médica por fuera de la red de proveedores establecida en una cierta área geográfica.
Una vez elegida cobertura de salud y pagada la prima mensual deberías recibir un paquete en tu domicilio que contenga tu nueva credencial e información escrita sobre tu plan.
De manera presencial o a través de un agente/broker
Puedes elegir entre ir a una oficina a recibir asesoramiento oficial del Marketplace o bien puedes solicitar que un agente o bróker se contacte contigo para despejar tus dudas