Juan Eduardo Fernández «Juanette«
Seguramente alguna vez escuchaste la frase «No es una buena película, es simplemente Darín haciendo de Darín». Bueno, queridos lectores, después de años de rumiar esta polémica en nuestro cine nacional, por fin tenemos una declaración del propio Ricardo acerca de esta frase controversial acerca de su trabajo.
Pero antes de zambullirnos en el tema, tengo que confesarles algo: las películas argentinas cambiaron mi vida. Literalmente. Pasé de ser un turista ocasional en Buenos Aires a un porteño adoptivo hace ya casi una década. Mi flechazo con este país empezó con «El mismo amor, la misma lluvia» de Campanella, donde un joven Darín y la diosa de Soledad Villamil me hicieron enamorarme no solo de la ciudad, sino de todo un universo cinematográfico que ahora considero propio.
Y sí, aunque Ricardo Darín es indiscutiblemente uno de los actores más grandes no solo de Argentina sino de todo el continente, siempre hay algún criticón de sofá que suelta un: «Es Darín haciendo de Darín». Como si fuera poco mérito.
¡Darín rompió el silencio!
La mañana del 19 de mayo de 2025 pasará a la historia del chisme cinematográfico como el día en que el mismísimo protagonista de «El Eternauta» decidió ponerle el pecho a esta polémica frase sobre su trabajo.
Durante una entrevista en «Perros de la Calle» (ese programa que escuchamos todos mientras fingimos trabajar), Ricardo por fin le metió el diente al asunto. Antes, el conductor Andy Kusnetzoff tiró su propia teoría: la frase tiene sentido porque la carrera de Darín ha acompañado a toda una generación y sus películas son parte de la historia viva del país. Nada mal, Andy, nada mal.
¿Pero qué dijo Darín?:
«Eso es lo que todos los actores buscamos, desaparecer detrás del personaje o más bien volverlo parte de nosotros con tal fluidez que ciertamente terminamos siendo uno. A veces lo conseguís y otras veces no. Directores como Campanella escriben diálogos maravillosos que hacen que te metas con facilidad en la piel del personaje».
Y siguió con una reflexión: «Lo que pasa es que cuando tenés un speech, un texto entre manos con el que comulgás plenamente, está todo mucho más aceitado, es más fluido. Ahora, si te toca decir algo que vos pensás todo lo contrario… ahí se ven los pingos».
En esa misma charla, el periodista Jairo Straccia hizo una brillante observación acerca de los personajes de Ricardo: “Darín ha interpretado personajes que terminan clasificando a los argentinos, como si fuera una especie de sociólogo en pantalla grande”. ¡Darín, el antropólogo del cine nacional! (No está mal como título para una próxima columna)
Y para finalizar su intervención, Ricardo Darín le mandó un mensaje a sus críticos: «Yo creo que la manera en cómo enfrentamos la crítica depende de dos cosas: de la intención del que critica y de cómo te agarre parado. Si la intención es buena y notás que hay buena onda, que venga lo que sea. Porque incluso se aprende de eso, te ayuda a corregir o detectar un defecto. Pero si es con mala leche… obviamente no te va a caer muy bien, y eso también se nota».
Y remató con una reflexión digna de uno de sus personajes: «También depende de si estás en eje y bien con vos mismo o si estás sufriendo inseguridades. Si te agarra un día medio oscuro, te hace enojar. Pero hay que entender que todos tenemos derecho a opinar, insisto, si es con educación y buena leche».
Algunas frases célebres dichas por personajes de Darín
Si hay algo que Darín nos ha regalado (además de actuaciones memorables), son frases que ya forman parte del ADN argentino. Las repiten señoras en supermercados, taxistas filosóficos y pendejitos en TikTok por igual.
Algunas de las que nos marcaron para siempre:
- «Lo que faltan son financistas» (mientras todos pensamos en la economía argentina al escucharla) – Nueve Reinas
- «Un idiota es un idiota, dos idiotas son dos idiotas, diez mil idiotas son un sindicato» (díganme que no se la han dicho a algún compañero de trabajo) – Nueve Reinas
- «En la vida hay que elegir entre ser feliz o tener la razón» (mi excusa favorita cuando pierdo una discusión) – Relatos Salvajes
- «Estoy cansado de ser feliz, como perro con dos colas» (ironía en estado puro) – El Secreto de sus ojos
- «La vida es un gran sinsentido, un absurdo» (para esos lunes en que ni el mate ayuda) – Un cuento chino
- «Cuando un veneno está vencido, ¿es más o menos dañino?» (filosofía barata pero efectiva) – Relatos salvajes
- «¿Por qué no me pidieron discernimiento cuando me casé? ¿Sabe la mala sangre que me hubiera ahorrado?» (cada divorciado asintiendo) – El hijo de la novia
¿Tienes alguna otra frase del gran Ricardo que te acompañe en la vida? Compártela en el módulo de comentarios.
Además el video de la entrevista: