La policía dice que el cuerpo de Adolfo Samabria fue encontrado en la estación Forest Avenue alrededor de las 10 p.m.
Según el Departamento de Policía de Nueva York, es la quinta muerte por surfear en el metro en la ciudad de Nueva York en lo que va del año. La MTA ha hecho un esfuerzo firme para publicar anuncios de servicio público en línea y en las estaciones de metro en un esfuerzo por detener la tendencia mortal.
El presidente de New York City Transit publicó un comunicado en el que decía: «Esta es otra situación desgarradora en la que un niño confundió trágicamente viajar fuera de los vagones del metro con una especie de paseo divertido. Imploro a cualquiera que piense que surfear en los trenes es un juego, y a los padres, amigos y maestros que puedan persuadirlos de lo contrario, que comprendan el riesgo mortal y viajen dentro».
Se proporcionará un consejero de duelo en la escuela de Adolfo, y el sábado se llevará a cabo un foro de Calles Seguras y Escuelas Seguras para compartir recursos de seguridad.
En una declaración, la canciller escolar Melissa Aviles-Ramos dijo en parte: «A menudo decimos que queremos que la comunidad abrace a nuestras escuelas, y eso es lo más importante en momentos como estos. Cuando una escuela pierde a un estudiante, afecta a toda la ciudad».
Adolfo Samabria se lo recuerda como «un rayo de sol»
Los amigos se reunieron bajo las vías del metro donde murió Adolfo para recordarlo el jueves.
«La última vez que hablé con él fue el día antes de que falleciera. Estábamos literalmente con él. Todos estábamos pasando el rato con él», dijo su amiga Ashley Rivera.
Sus amigos dicen que Adolfo se había mudado a los Estados Unidos desde Colombia el año pasado. Su apodo era «Colombia» y acababa de celebrar su cumpleaños número 13 el domingo.
«Adondequiera que iba este chico, él era un rayo de sol. Era una alegría», dijo Rivera.
Quienes lo conocían se sorprendieron de que estuviera haciendo «subway surfing».
«Nunca supe que hiciera esto. Esta debe ser su primera y, lamentablemente, la última vez», dijo su amigo Johnthan Torres.
Agregó: «Una cosa que todos debemos dejar de hacer es, por ejemplo, hacer «subway surfing» con los niños. No sé qué lleva a los niños a hacer esto, pero no es seguro».
Una decisión que ha llevado a una vida truncada y ha dejado a tantos atrás en duelo.
«Tenía una larga vida por delante. Tenía tanta juventud», dijo Rivera. «Va a ser diferente. Se sentirá como si no hubiera Colombia, ni Adolfo. Es horrible».
«Cuando una escuela pierde a un estudiante, afecta a toda la ciudad. Por eso, como rectora de escuelas, mi máxima prioridad es la seguridad y el bienestar de los estudiantes. Demasiadas vidas jóvenes se ven truncadas por la violencia en nuestras comunidades debido a los impactos negativos de las redes sociales o los problemas de salud mental» declaró Melissa Aviles-Ramos.
Este sábado 26 de octubre, de 8 a. m. a 2 p. m., las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York, en asociación con otras agencias de la ciudad, están convocando un foro comunitario sobre Calles Seguras y Escuelas Seguras, donde las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York y otras agencias de la ciudad compartirán intervenciones y recursos disponibles para estudiantes y familias para mitigar la violencia comunitaria.
Animo a cualquier persona interesada en la seguridad de nuestros niños dentro y fuera de la escuela a que asista. Puede confirmar su asistencia en learndoe.org/OSPP.