El siglo XXI en 21 fotografías, según National Geographic

Fecha:

National Geographic publicó en su sitio web la selección de las 21 fotografías más impactantes del siglo XXI, en la que se muestra una imagen por cada año del siglo, que plasma las historias más importantes de la era, desde guerras y tragedias humanas hasta avances científicos y especies que se han salvado de la extinción.

Los editores de fotografía de Nat Geo, resumen en 21 fotografías un siglo marcado por trascendentales acontecimientos mundiales desde su inicio, como los atentados del 11 de septiembre de 2001 y el derrocamiento de Saddam Hussein en 2003.

Para 2004, en una región de Botswana afectada por la sequía, las inundaciones estacionales originadas a unos 800 km de distancia en Angola fueron realmente milagrosas. El fotógrafo David Doubilet capturó la rica biodiversidad de la región, que abarca búfalos, cocodrilos, bagres y escarabajos buceadores.

En 2007, solo quedaban unos 720 gorilas de montaña en todo el mundo cuando se descubrió que siete de ellos habían sido asesinados en el Parque Nacional Virunga de la República Democrática del Congo. Las fotos que tomó Brent Stirton de los gorilas muertos – víctimas del comercio ilegal de carbón vegetal en la región-, provocaron una indignación a nivel mundial. Hoy, estos gorilas siguen amenazados por la pérdida de hábitat y el cambio climático.

Cuando Susan Potter murió en febrero de 2015, se convirtió en un cadáver inmortal. Quince años antes, Potter había accedido a donar su cuerpo a la ciencia. La fotógrafa Lynn Johnson capturó una imagen del cadáver de Potter envuelto en alcohol polivinílico justo antes de ser congelado y cortado en 27.000 secciones y convertirse en el cadáver digital con el que los estudiantes de medicina estudiarán en los próximos años.

Katie Stubblefield perdió su rostro a los 18 años. Tres años más tarde, en 2017, le trasplantaron uno nuevo, una práctica que solo se había hecho 39 veces antes en todo el mundo. Los fotógrafos de National Geographic Maggie Steber y Lynn Johnson siguieron de cerca el proceso y la increíble historia apareció en la portada de la edición de septiembre de 2018. 

Johnson tomó una fotografía donde los cirujanos extraen la cara de la donante de órganos Adrea Schneider. “Hizo que nos replanteemos todo lo que sabemos y pensamos sobre la identidad”, reflexionó más tarde. “No es solo tejido. Se trata de un ser humano”.

En mayo de 2020, las imágenes de la muerte de George Floyd en manos de la policía provocaron indignación en todo Estados Unidos. Cuando los manifestantes de Black Lives Matter salieron a las calles, muchos también presionaron para que se retiraran los monumentos a los soldados confederados que lucharon por preservar la esclavitud. En Richmond, Virginia, el fotógrafo Kris Graves capturó la escena mientras los activistas transformaban una estatua del general confederado Robert E. Lee en un monumento a Floyd.

Toda la muestra está disponible en la web https://www.nationalgeographicla.com/

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Católicos acuden a San Patricio para celebrar al primer Papa nacido en Estados Unidos

Los fieles católicos acudieron en masa a la Catedral...

Encuesta: Neoyorquinos se endeudan por aumento del precio de los alimentos

Una nueva encuesta de No Kid Hungry New York...

Escuelas públicas de Nueva York y No Kid Hungry NY honran a los héroes del hambre

Las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York...

Joven de 16 años asesinado tras recibir un disparo en la cabeza

Una joven de 16 años asesinado después de recibir...
Verificado por MonsterInsights