El Departamento de Transporte inauguró el viernes una nueva obra de arte público en el bulevar Malcolm X y la calle 124: “Aunties”, de la artista Fitgi Saint-Louis, residente de Harlem, en colaboración con el Fondo de Arte de West Harlem.
La obra, que incluye las figuras de tres mujeres compuestas por piezas de madera multicolores en forma de triángulo, permanecerá en exhibición durante aproximadamente un año.
El comisionado del Departamento de Transporte, Ydanis Rodríguez, celebró la instalación en una ceremonia el viernes por la mañana junto con Saint-Louis, la vicepresidenta del condado de Manhattan, Keisha Sutton-James, la directora del Fondo de Arte de West Harlem, Savona Bailey-McClain, y la defensora de la vivienda, June Moses.
Unas tías muy particulares
“‘Aunties’ es realmente una celebración de las mujeres en Harlem, el colectivo que se une desde esta hermosa diáspora de personas del Caribe al continente africano, del sur y del oeste; todos se unen aquí, y ese es un espíritu vibrante y luminoso”, declaró Saint-Louis. ““Eso es lo que quería capturar entre los colores que utilicé y también la forma”.
La oportunidad de crear una obra de arte en Harlem fue particularmente especial para Saint-Louis, quien nació en Long Island y ahora reside en Harlem. Comentó cómo la rica historia artística de Harlem inspiró su diseño.
“Cuando vi la convocatoria abierta para las comisiones comunitarias del DOT, pensé: ‘Tengo que presentarme’”, dijo Saint-Louis. “Uno de los sitios estaba aquí, en mi propio vecindario”. Rodríguez habló del compromiso de la ciudad con el arte público y accesible.
“El arte no puede ser solo exclusivo”, dijo Rodríguez. “Es hora de que apoyemos a todos los artistas de base de nuestra comunidad para que tengan la fuerza y el apoyo que necesitan. Y qué mejor lugar para usar lo que tenemos, nuestros espacios públicos”.
Rodríguez habló sobre la abundancia de museos de arte en la ciudad de Nueva York, incluyendo el Museo de Arte Moderno y el MET. Para que Nueva York priorice el arte público, dijo Rodríguez, la ciudad necesita “acercar el museo… a la comunidad”.
Sutton-James expresó su agradecimiento por la celebración generacional de las mujeres y la familia que la pieza trae a Harlem.
“Celebramos esta obra, celebramos el trabajo de nuestros artistas y el arte que llega a los espacios públicos para que todos puedan experimentar la alegría, la liberación, la elevación espiritual, viéndose a sí mismos, a sus hijos, a sus antepasados en su propio arte”, dijo Sutton-James.
Moses habló sobre su encuentro con Bailey-McClain hace dos años y cómo les unió una pasión compartida por el arte público.
“Hemos estado trabajando en este proyecto desde el primer día porque entendemos la importancia de poder salir de nuestras casas, aunque adentro sea un desastre. Cuando salimos y vemos belleza, nos ayuda a recuperar lo positivo para mejorar nuestro hogar”, dijo Moses. “Aquí en Harlem, ha habido tías que han sostenido a estas comunidades a través de la heroína, el crack, todas las epidemias; esa mano invisible de la tía”.
Moses dijo que, aunque no es madre, entiende lo que significa ser tía.
“Fitgi Saint-Louis creó una pieza que me llegó a mí y a todas nosotras, las tías invisibles, que quizá no nos vean, pero que trabajamos a diario para defender la comunidad”, dijo Moses.
Bailey-McClain habló sobre la historia artística de Harlem, incluyendo el Renacimiento de Harlem y el Movimiento de Arte Negro, y el camino para hacer realidad “Aunties”.
“Estamos viviendo otro movimiento, un movimiento de arte público”, dijo Bailey-McClain. “No me importa lo que digan ahora mismo durante este movimiento político, en este momento, estamos marcando la diferencia”.
Saint-Louis agradeció a su familia y simpatizantes y habló sobre el valor del arte público.
“La pieza que creé tiene tres figuras; cada una es un individuo y una persona única por derecho propio”, dijo Saint-Louis. “Realmente estamos tratando de honrar las diferentes épocas de las mujeres, específicamente las mujeres que están aquí en Harlem y que vinieron de tantos lugares diferentes”.