Biden firma orden para reforzar la frontera con México cuando aumentan los cruces

Fecha:

El presidente Joe Biden firmó el martes una orden ejecutiva que le puede permitir “cerrar la frontera” con México a la migración irregular si las detenciones superan un umbral concreto, informó a EFE una fuente legislativa.

La iniciativa busca impedir la entrada a Estados Unidos de los migrantes una vez que se supere una cifra que aún está en debate.

Medios locales informan que la frontera se “cerrará” cuando se alcancen 4,000 cruces diarios, aunque este número aún está en discusión y no hay nada definitivo y podría ser bastante menor, unos 2,500.

Pero The Associated Press cita que la Casa Blanca informó a legisladores que Joe Biden podría suspender la recepción de solicitudes de asilo en la frontera sur del país cuando el número de encuentros diarios con migrantes fuera de los puertos oficiales de ingreso llegue a 2,500, cifra que ya es superada cada día.

Se prevé que el mandatario dé a conocer sus planes en la Casa Blanca el martes en un evento al que han sido invitados alcaldes de comunidades fronterizas.

Cinco personas al tanto de las discusiones confirmaron la cifra de 2,500 el lunes, y dos de ellas confirmaron la cantidad de 1,500 que sería la tendencia a la baja a la que quieren llegar. Las cifras son de promedios diarios en el transcurso de una semana.

Todas las personas insistieron en mantener el anonimato para discutir una orden ejecutiva que aún no es pública, subrayó The Associated Press.

Aunque se tiene previsto que continúen otras actividades fronterizas como el comercio, el límite de 1,500 encuentros con el que se reabriría la frontera a los solicitantes de asilo podría ser difícil de alcanzar.

La última vez que el promedio diario cayó por debajo de los 1,500 encuentros fue en julio de 2020, durante la pandemia de COVID-19.

Altos funcionarios de la Casa Blanca, incluido el jefe de despacho Jeff Zients y la directora de asuntos legislativos Shuwanza Goff, han estado informando a los legisladores en el Capitolio sobre los detalles del plan antes del anuncio formal del martes.

La inmigración ha sido uno de los problemas más espinosos de Biden, desde el punto de vista práctico y político.

Hizo campaña en gran medida para revertir las políticas y la retórica más dura de Trump, pero después de que Biden asumió el cargo, los cruces fronterizos y los arrestos aumentaron dramáticamente.

Chad Wolf, quien fue jefe del Departamento de Seguridad Nacional en la administración de Trump, dijo durante una aparición el martes en Fox News que no cree que el plan fronterizo funcione y que es “demasiado poco y demasiado tarde”.

«Han estado diciendo al pueblo estadounidense que no hay crisis a lo largo de esa frontera durante tres años, y han tratado de convencer al pueblo estadounidense de que no pueden tomar medidas ejecutivas», dijo. “A cinco meses de las elecciones, ahora se toman en serio la seguridad fronteriza. Yo no lo creo y no creo que el pueblo estadounidense lo crea”.

Las encuestas muestran que muchos votantes consideran la inmigración y la frontera como temas prioritarios para los candidatos presidenciales, junto con la economía, el carácter, la democracia y el aborto. Es el área donde es más probable que califiquen a Trump por delante de Biden, según una encuesta de ABC News publicada el mes pasado.

La encuesta encontró que el 47% de los estadounidenses confía más en Trump en materia de inmigración, en comparación con el 30% que confía más en Biden.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Hay que visitar el jardín colgante dentro de la rotonda del Museo Guggenheim

Cualquier día en el Museo Guggenheim, es imposible no...

Las mejores cosas para hacer en Nueva York durante esta semana

¿Buscas las mejores actividades para la llegada de la...

Lo asesinan dentro de un edificio residencial en West Side

Un hombre de 40 años fue apuñalado mortalmente en...
Verificado por MonsterInsights