¿Cuáles países son elegibles para visas H-2A y H-2B en 2024-2025?

Fecha:

Cada año, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, siglas en inglés) anuncia una lista actualizada de países cuyos ciudadanos son elegibles para solicitar las visas H-2A y H-2B, que permiten a los empleadores y agentes estadounidenses contratar legalmente a trabajadores agrícolas y no agrícolas extranjeros de forma temporal.

Estos programas de trabajo temporal son esenciales para diversas industrias estadounidenses como la agricultura, la construcción y la hotelería, que tienen fluctuaciones estacionales o picos en su demanda de mano de obra.

Conocer los cambios en la lista de países elegibles para 2024-2025 es crucial tanto para empleadores como trabajadores, a fin de garantizar el cumplimiento de los más recientes requisitos normativos para estas importantes visas de trabajo temporal.

Países que son elegibles para participar en el programa de visas H-2A y H-2B en el 2024-2025.

Puntos clave

  • Belice se suma a la lista de países elegibles para visas H-2A y H-2B en 2024-2025
  • Mayoría de naciones latinoamericanas y del mundo se mantienen
  • Requisitos y procesos iguales para trabajadores H-2 actuales
  • Empleadores y trabajadores deben revisar lista anual en Registro Federal

Según el anuncio oficial de DHS en Registro Federal, los cambios a la lista de países cuyos ciudadanos son elegibles para solicitar las visas H-2A y H-2B durante el período del 7 de noviembre del 2024 hasta el 8 de noviembre del 2025 son mínimos:

  • Inclusión de Belice a partir del 7 de noviembre del 2024. Los ciudadanos beliceños podrán solicitar estas visas temporales de trabajo.
  • Continuidad para la gran mayoría de naciones latinoamericanas y del mundo que ya estaban previamente autorizadas. Sus ciudadanos siguen siendo elegibles.

Esto significa positivas noticias para los miles de trabajadores latinoamericanos y de otras regiones que ya contaban con la autorización de trabajo temporal bajo los programas H-2A y H-2B. Podrán continuar renovando y solicitando estas visas cada año bajo las mismas reglas.

La siguiente tabla resume todos los países y regiones del mundo cuyos ciudadanos son actualmente elegibles para las visas H-2A y H-2B, luego del anuncio de cambios para 2024-2025:

Requisitos generales de elegibilidad para las visas H-2A y H-2B

Para que un trabajador extranjero califique a ser beneficiario de una visa temporaria H-2A o H-2B, deben cumplirse varios requisitos establecidos principalmente por el DHS y el Departamento de Trabajo de Estados Unidos (DOL):

  • Necesidad temporal: El empleador o agente estadounidense solicitante debe demostrar que su necesidad de contratación es temporal en naturaleza, ya sea por una ocasión única, una necesidad estacional o un pico extraordinario de trabajo.
  • Prioridad para trabajadores estadounidenses: Se debe intentar reclutar y contratar a trabajadores domésticos primero. Sólo si no se encuentran candidatos estadounidenses aptos, dispuestos y disponibles, se puede optar por trabajadores extranjeros H-2A y H-2B.
  • Salarios y condiciones justas: La contratación de trabajadores invitados con visas H-2A o H-2B no debe afectar adversamente los salarios y demás condiciones laborales de los trabajadores estadounidenses empleados en ocupaciones similares.
  • Certificación laboral: El empleador o agente estadounidense debe obtener una certificación de trabajo temporal emitida por el DOL (o DOL de Guam en ciertos casos), que certifique el cumplimiento de varios estándares y necesidad de trabajo temporal.

Límites numéricos para las visas H-2A y H-2B

Además de los requisitos de elegibilidad, también existen ciertos límites numéricos o “cuotas” anuales establecidas conjuntamente por el DHS y el DOL en cuanto al número máximo de visas H-2 que pueden otorgarse cada año fiscal:

  • Visas H-2A: No existe un límite numérico debido a la naturaleza inherentemente variable e impredecible de la actividad agrícola y sus necesidades laborales.
  • Visas H-2B: El límite máximo se fijó en 66,000 visas, a razón de 33,000 por cada semestre del año fiscal. Esta cantidad podría ser aumentada anualmente si el Congreso de los Estados Unidos lo determina necesario.

Algunas limitadas excepciones aplican, por ejemplo ciertos trabajadores que retornan en años fiscales previos no cuentan para estos topes numéricos totales.

El Congreso de Estados Unidos establece estos límites anuales buscando equilibrar las demandas de la industria privada de contar con suficientes trabajadores temporales, con la protección de empleos y oportunidades laborales para los trabajadores domésticos estadounidenses.

Hasta ahora, estos límites numéricos máximos se mantienen vigentes sin cambios para el año fiscal 2024. Tanto empleadores como trabajadores deben tomar en cuenta estos topes al participar en los programas de visas H-2A y H-2B.

Proceso para solicitar las visas H-2A y H-2B

Los empleadores y agentes estadounidenses que deseen contratar trabajadores extranjeros temporales bajo los programas de visas H-2A o H-2B, deben completar el siguiente proceso regulado por el DHS y DOL:

1. Solicitud de certificación laboral Primero, el empleador o agente estadounidense debe solicitar y obtener del DOL una certificación de trabajo temporal que certifique la insuficiencia de mano de obra estadounidense, salarios justos y demás condiciones requeridas.

2. Presentación del Formulario I-129 Con la certificación laboral aprobada, el empleador o agente estadounidense entonces completa y presenta el Formulario I-129 ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), solicitando formalmente la clasificación H-2A o H-2B para el o los trabajadores prospectos.

3. Solicitud de visa en el consulado Si USCIS aprueba la petición H-2A o H-2B, los trabajadores que necesitan visa deben solicitar una cita y tramitar la visa temporaria en el consulado estadounidense que les corresponda en su país de origen.

4. Inspección y admisión en puerto de entrada de Estados Unidos. Finalmente, al momento de ingresar a Estados Unidos, el trabajador debe presentarse ante un oficial de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en el puerto de entrada, quien autorizará su admisión formal como No Inmigrante H-2A o H-2B si toda la documentación está en regla.

Este proceso por etapas garantiza el cumplimiento de todos los requerimientos aplicables antes de que el trabajador extranjero pueda iniciar labores en Estados Unidos.

Periodos de validez y opciones de extensión de las visas H-2A y H-2B

Las visas H-2A y H-2B se otorgan por periodos específicos de validez. Por ejemplo:

  • Las visas H-2A y H-2B inicial por lo general se otorga por menos de 1 año, dependiendo de las fechas de necesidad laboral, con un máximo de hasta 3 años.
  • El estatus H-2A o H-2B se puede ir extendiendo en incrementos de 1 año cada vez, mediante el proceso de extensión de estadía ante USCIS.
  • El periodo máximo acumulativo que se puede permanecer en Estados Unidos en estatus H-2A o H-2B es de 3 años.
  • Una vez alcanzados los 3 años, el trabajador debe salir y permanecer fuera de Estados Unidos por un período ininterrumpido de 3 meses antes de calificar nuevamente para una visa H-2A o H-2B.
  • Existen excepciones a los reglamentos generales detallados anteriormente.

Tanto trabajadores como empleadores deben asegurarse de solicitar las extensiones de estatus ante USCIS de manera oportuna y mantener un registro cuidadoso de los periodos de validez de cada visa H-2A o H-2B. Hasta ahora, estos parámetros sobre periodos de validez y extensiones se mantienen sin cambios para 2023.

Preguntas frecuentes sobre las visas H-2A y H-2B

¿Cómo decide el DHS qué países incluir o excluir de la lista de elegibles para H-2A y H-2B?

El DHS toma en cuenta varios factores, incluyendo la cooperación del país en temas migratorios, tasas de incumplimiento de salida de visas de no inmigrante, fraude en solicitudes H-2A y H-2B, cumplimiento con los términos de los programas H-2A y H-2B y otros que sirvan al interés de Estados Unidos.

Por ejemplo, se consideran el nivel de fraude de visas, overstays de visas de no inmigrantes y falta de cooperación para facilitar remociones (deportaciones) de sus ciudadanos.

El objetivo es designar países que cumplan con los estándares y no abusen de los programas.

¿Qué requisitos cambiaron este año 2024 para las visas de trabajo temporal H-2A y H-2B?

Muy pocos. La lista de países elegibles se actualiza cada año, pero la gran mayoría se mantienen sin cambios, incluyendo países latinoamericanos.

Los procesos y estándares laborales permanecen igual.

¿Qué tipo de empleos puedo obtener con una visa H-2A o H-2B en Estados Unidos?

Solamente cierta clase de empleos son elegibles bajo el programa de visas H-2A y H-2B.

Algunos ejemplos de trabajos disponibles bajo estos programas incluyen trabajador de frutales, trabajador de horticultura, trabajador agrícola, pastor de animales, jardinero, procesador de mariscos, trabajador de construcción, cocinero y lava platos.

Pueden ver la lista de trabajos temporales y de temporada disponibles bajo el programa de visas H-2A y H-2B en el sitio web del DOL.

¿Cómo puedo encontrar empleadores en Estados Unidos dispuestos a patrocinar visas H-2A o H-2B?

Solamente empleadores o agentes de Estados Unidos que cumplan los requisitos necesarios pueden presentar solicitudes para trabajadores extranjeros bajo el programa de visas H-2A y H-2B. El proceso de solicitar una de estas visas es complicado y las visas se agotan rápidamente.

Pueden ver la lista de empleadores o agentes estadounidenses que han presentado solicitudes para trabajadores extranjeros bajo el programa de visas H-2A y H-2B haciendo en el sitio web del DOL. Puede contactar a estos empleadores o agentes estadounidenses para preguntar si tienen plazas disponibles y si lo quisieran patrocinar.

Además, puede contactar asociaciones comerciales y gremiales estadounidenses de su industria. También agencias de reclutamiento sin fines de lucro u oficinas gubernamentales en su país que conectan trabajadores calificados con empleadores en los Estados Unidos.

USCIS sólo aprueba las peticiones de ciudadanos de los países que el Secretario del DHS considera elegibles para participar en el programa H-2A y H-2B. Existen excepciones.

¿Por cuánto tiempo puedo trabajar legalmente en Estados Unidos con una visa H-2A o H-2B? ¿Existe un límite máximo de años?

El periodo máximo acumulativo que se puede permanecer en estatus H-2A o H-2B es de 3 años.

Luego se requiere salir de Estados Unidos por un período ininterrupido de 3 meses antes de poder solicitar una nueva visa H-2A o H-2B.

Inicialmente, las visas por lo general se otorgan por menos de 1 año, dependiendo de las fechas de necesidad laboral.

¿Puedo llevar conmigo a mi familia a Estados Unidos mientras trabajo con una visa H-2A o H-2B?

Sí, sujeto a aprobación, el cónyuge e hijos solteros menores de 21 años pueden obtener una visa H-4 como dependientes de un trabajador con visa H-2A o H-2B y así acompañarlo legalmente. Pero los dependientes H-4 no están autorizados para trabajar en Estados Unidos.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Participa en la colecta de libros para la Bodega del Libro de Brooklyn

Brooklyn Poets se asocia con Brooklyn Book Bodega para...

Feria de empleo en Primera Línea del 19 abril

1.- ✅ Se solicita Asistente de barraMarriott International, Inc160 Central...

Qué hacer: Exhibición gratuita un siglo de caricaturas de tránsito de The New Yorker

A los neoyorquinos les encanta hablar del transporte público:...

Descubra recursos para iniciar, mejorar y crecer su negocio en la Biblioteca Pública de Queens

¿Sabías que, según la Administración de Pequeñas Empresas (SBA),...
Verificado por MonsterInsights