El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció el lunes que cancelará el Estatus de Protección Temporal (TPS) para los inmigrantes hondureños y nicaragüenses en Estados Unidos.
El programa TPS le permite a los inmigrantes de los países designados permanecer en Estados Unidos hasta por 18 meses con autorización de empleo legal cuando situaciones como conflictos armados o desastres naturales impiden un regreso seguro.
Y ahora qué
El departamento informó que las protecciones finalizarán a partir del 6 de septiembre o 60 días después de que se publiquen en el registro federal las notificaciones de terminación publicadas el lunes.
Ambos países recibieron por primera vez la designación de TPS en 1999. En el caso de los inmigrantes hondureños, estaban cobijados bajo las inundaciones, sequías y niveles de delincuencia y violencia que se vivía en el país, según estableció el gobierno de Biden en el 2023.


La medida se revela menos de dos semanas después de que la Administración de Trump anunció el fin del TPS para cerca de 521.000 haitianos, lo que frenó un juez federal la semana pasada.
En el caso de Nicaragüa, el gobierno de Biden identificó desastres ambientales e inestabilidad política, por lo que se le extendió la protección a los nicaragüenses.
El DHS estima que hay alrededor de 72,000 beneficiarios hondureños del TPS y 4,000 de Nicaragua.
La administración Trump ha criticado la extensión del programa TPS, argumentando que no conviene al interés nacional estadounidense mantener las protecciones para los inmigrantes de varios países.
Ya ha cancelado las protecciones para inmigrantes provenientes para Venezuela, Afganistán, Camerún, Nepal y Haití.