Frente a los desafíos de la migración irregular y las crecientes demandas por un sistema migratorio más efectivo, la organización bipartidista FWD.us ha propuesto un plan detallado llamado A Better Way Forward (Un mejor camino a seguir).
Este ofrece soluciones prácticas para reducir la migración irregular, modernizar la seguridad fronteriza y garantizar un trato más humano y eficiente para quienes buscan oportunidades o refugio en Estados Unidos.
El plan se estructura en seis pilares clave, diseñados para ofrecer alternativas que equilibren las necesidades económicas, humanitarias y de seguridad del país.
El primer principio se centra en atacar las causas de raíz de la migración irregular, trabajando en colaboración con los países de la región para reducir la presión migratoria. Esto implica abordar problemas como la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en las comunidades de origen.
Actuar para una migración más ordenada en EE.UU.
Andrea Flores, autora del informe, destacó: “Si queremos evitar que las personas emprendan viajes peligrosos y potencialmente mortales, debemos actuar antes de que tomen esa difícil decisión”.
En línea con esta visión, el segundo pilar propone expandir vías humanitarias y laborales más cercanas a los países de origen, facilitando que las personas encuentren empleo o refugio sin tener que arriesgarse en rutas peligrosas.
Flores añadió que estas iniciativas podrían cambiar vidas al proporcionar seguridad y estabilidad en sus propios territorios o regiones cercanas.
El tercer eje busca crear nuevas opciones legales para migrar a Estados Unidos que estén alineadas con las necesidades económicas del país y los valores humanitarios. Estas alternativas no solo responderían a la demanda de trabajadores en sectores esenciales, sino que también reducirían la presión sobre el sistema de asilo, actualmente sobrecargado.
“Este marco no solo responde a los retos de la migración, sino que también reconoce las oportunidades que representa para nuestra economía y sociedad”, explicó Todd Schulte, presidente de FWD.us.
Modernizar la infraestructura de la frontera
Un aspecto crucial del plan es el cuarto pilar, que aboga por modernizar la infraestructura fronteriza y los procesos de asilo. Esto incluye fortalecer los puertos de entrada para agilizar el comercio y los viajes legales, además de implementar un sistema de citas más eficiente para los solicitantes de asilo.
Flores explicó: “Un manejo más ordenado de las fronteras beneficia tanto a las comunidades fronterizas como a quienes buscan seguridad”.
La quinta propuesta se enfoca en reformar el sistema de asilo, reduciendo los retrasos en los tribunales de inmigración. Esto no solo permitiría decisiones más rápidas y justas para quienes solicitan protección, sino que también mejoraría la percepción pública sobre el sistema migratorio.
Finalmente, el sexto pilar propone un sistema federal de reasentamiento para solicitantes de asilo, que facilite su integración en comunidades preparadas para recibirlos.
Esto busca garantizar que tanto los migrantes como las comunidades anfitrionas tengan los recursos necesarios para prosperar juntos.
A Better Way Forward (Un mejor camino a seguir) representa una visión integral para transformar el sistema migratorio y responder a los retos actuales con soluciones concretas.
Como expresó Flores: “Es hora de avanzar hacia un sistema que sea más justo, más humano y que refleje los valores que compartimos como nación”.