HRW revela que hay agentes de CBP que afirman que el asilo “ya no existe”

Fecha:

Agentes de CBP bloquean a solicitantes de asilo mexicanos en la frontera y les dicen que ya no existe el asilo. Según nuevo informe Human Rights Watch

Agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos (CBP) están negando el acceso al asilo a familias de inmigrantes que huyen de la violencia en México, en violación del derecho internacional y de EE.UU. en materia de derechos humanos, señaló el jueves un informe publicado por Human Rights Watch (HRW).

Los agentes de CBP han expulsado a solicitantes de asilo a México, donde muchos dijeron que temían ser perseguidos, además de haberlos maltratado y ordenado que se deshicieran de sus pertenencias.

El derecho internacional y estadounidense en materia de derechos humanos garantiza el derecho a solicitar asilo y a un trato humano cuando los inmigrantes se entregan bajo custodia del gobierno.

En junio pasado, la Administración del presidente Joe Biden impuso restricciones al asilo en la frontera sur de EE.UU., como parte de su estrategia para contener el ingreso de migrantes y que ha logrado reducir el cruce de indocumentados.

La investigación de HRW reveló que los agentes de CBP “ignoraron” las preocupaciones de los solicitantes diciéndoles, entre otras cosas, que “el asilo ya no existe en Estados Unidos, o los intimidaron para que guardaran silencio”.

El informe se basa en entrevistas realizadas en octubre pasado a 40 familias mexicanas que habían solicitado asilo y fueron regresados a Nogales, en México.

“Una vez que estos solicitantes de asilo mexicanos se entregaron, los agentes de la Patrulla Fronteriza fueron a menudo abusivos y parecían no estar dispuestos a cumplir con el derecho internacional y estadounidense en materia de derechos humanos”, señaló Vicki B. Gaubeca, directora asociada de política fronteriza e inmigración de Estados Unidos de Human Rights Watch.

De las 40 personas entrevistadas, los agentes de CBP remitieron sólo a dos familias –una madre y su hijo adolescente, y otra madre con un hijo y una hija adolescentes– a un funcionario de asilo para iniciar el proceso.

Sólo la madre con el hijo adolescente logró tener una audiencia ante un juez de inmigración.

Las dos familias fueron entrevistadas y finalmente deportadas después de permanecer detenidas durante aproximadamente una semana

De los entrevistados, 29 dijeron que tenían la intención de solicitar asilo o hablaron directamente sobre las amenazas que temían y fueron ignorados por los agentes de CBP.

“Algunos dijeron que los agentes de la Patrulla Fronteriza les gritaron insultos y maldiciones, les rasgaron la ropa y les quitaron los cordones de los zapatos y los

cordones de la ropa, debido a una política del gobierno de EE.UU. para prevenir la autolesión, de manera violenta y degradante”, detalla el informe.

HRW documentó casos en los que los agentes de CBP impidieron a mexicanos acceder a los procedimientos de asilo a pesar de enfrentar amenazas en su país y luego fueron devueltos.

La organización considera que algunos de los solicitantes también podrían calificar dentro de las excepciones a la regla de asilo de junio, que permite que se consideren las solicitudes de asilo siempre que alguien exprese o demuestre que “enfrenta una amenaza inminente y extrema a la vida o la seguridad”.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Participa en la colecta de libros para la Bodega del Libro de Brooklyn

Brooklyn Poets se asocia con Brooklyn Book Bodega para...

Feria de empleo en Primera Línea del 19 abril

1.- ✅ Se solicita Asistente de barraMarriott International, Inc160 Central...

Qué hacer: Exhibición gratuita un siglo de caricaturas de tránsito de The New Yorker

A los neoyorquinos les encanta hablar del transporte público:...

Descubra recursos para iniciar, mejorar y crecer su negocio en la Biblioteca Pública de Queens

¿Sabías que, según la Administración de Pequeñas Empresas (SBA),...
Verificado por MonsterInsights