Ante la suspensión de autorizaciones de viajes, posibles beneficiarios del parole humanitario para venezolanos, nicaragüenses, cubanos y haitianos dicen estar “ansiosos” por el futuro del programa.
El cubano Javier Alejandro De La Torre, lleva más de 70 días esperando a que su autorización de viaje bajo el parole humanitario sea aprobado por autoridades migratorias en Estados Unidos.
La incertidumbre sobre su caso aumentó, según dijo, tras la suspensión de esta parte del proceso por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)
“Me está generando muchísima ansiedad porque es el hecho de no saber qué hacer, no saber cómo avanzar en mi vida, porque no se sabe el día de mañana qué es lo que puede suceder”, dijo De La Torre a la Voz de América.
El joven de 24 años, solicitó por primera vez al programa dirigido a personas de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití el 15 de enero de 2023.
Durante más de un año, no tuvo respuesta alguna sobre su caso, en el que su mamá sirve de patrocinadora.
De La Torre finalmente recibió aprobación de su caso el 21 de mayo de 2024. Al día siguiente, solicitó a la autorización de viaje para salir de Cuba a EEUU, la que aún está esperando.
“Nosotros llevamos en este proceso cerca de siete años y mediante el proceso de reunificación familiar, pasamos por Guyana.
En Guyana, pasamos por procesos en los que nos dijeron que no. Y ahora mismo, esto es una situación con muchísima incertidumbre”, describió.