Trabajadores inmigrantes indocumentados en NY pagan más de $3 mil millones en impuestos

Fecha:

Los inmigrantes sin autorización legal para trabajar pagaron 3.100 millones de dólares en impuestos estatales y locales en Nueva York en 2022, según un nuevo informe del Instituto de Impuestos y Política Económica, un grupo de expertos sin fines de lucro de tendencia izquierdista.

Según el informe, la suma incluye los impuestos sobre las ventas, la propiedad y la renta de unos 676.000 inmigrantes neoyorquinos que carecen de ciudadanía o de residencia legal.

Si se les concedieran permisos de trabajo a los trabajadores, sus contribuciones fiscales ascenderían a casi 4.000 millones de dólares, según el instituto.

Según el informe, Nueva York alberga la cuarta mayor concentración de inmigrantes indocumentados del país, detrás de California, Texas y Florida. Ese grupo no incluye a los solicitantes de asilo.

Los resultados contradicen los mitos comunes sobre que los inmigrantes no pagan impuestos y subrayan el vínculo entre las políticas de inmigración del país y las arcas fiscales del gobierno.

También destacan las contribuciones económicas de los trabajadores inmigrantes, mientras las encuestas nacionales muestran un apoyo menguante a la inmigración .

“Los inmigrantes indocumentados pagan sumas sustanciales para financiar infraestructura, instituciones y servicios públicos”, escribieron los autores del informe.

“Estas cifras dejan en claro que las decisiones en materia de políticas de inmigración tienen implicaciones sustanciales para los ingresos públicos en todos los niveles de gobierno”.

La Oficina de Presupuesto del Congreso informó en junio que el reciente aumento de la inmigración ayudará a reducir los déficits federales y aumentar los ingresos en más de 1,2 billones de dólares durante la próxima década.

En enero, la Immigrant Research Initiative, un grupo de expertos sin fines de lucro, descubrió que los ingresos fiscales estatales y locales aumentarían en 2,6 millones de dólares por cada 1.000 nuevos inmigrantes en la ciudad de Nueva York.

Eso fue durante el primer año después de su llegada, y los investigadores sugirieron que la cifra aumentaría a partir de entonces.

En todo el país, los inmigrantes indocumentados pagaron casi 100.000 millones de dólares en impuestos federales, estatales y locales, según el Instituto de Política Fiscal y Económica.

Eso representa un promedio de 9.000 dólares por persona, o el 26,1% de sus ingresos, lo que se acerca a la tasa media del país.

Mientras tanto, a estos inmigrantes a menudo se les prohíbe recibir créditos fiscales y es menos probable que soliciten reembolsos de impuestos debido a la falta de conocimiento o a preocupaciones sobre inmigración.

Los investigadores descubrieron que aproximadamente un tercio de los impuestos que pagan los inmigrantes indocumentados se destinan a programas, incluidos la Seguridad Social y Medicare, de los que están excluidos.

La mayoría de los neoyorquinos indocumentados han estado en el país durante más de 10 años, según un análisis de los datos de la encuesta del censo de 2019 realizado por el Centro de Estudios Migratorios, una organización sin fines de lucro.

El análisis indicó que la mayoría de los inmigrantes indocumentados en Nueva York eran de América Latina (incluidos México, América Central, América del Sur y el Caribe), mientras que otro 20% eran de Asia, el 7% de Europa oriental y occidental y el 4% de África.

El expresidente Donald Trump ha prometido llevar a cabo deportaciones masivas de personas sin estatus migratorio legal si es reelegido en noviembre.

El presidente Joe Biden y la vicepresidenta Kamala Harris han culpado al expresidente republicano y a los republicanos del Congreso de bloquear las reformas migratorias.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Participa en la colecta de libros para la Bodega del Libro de Brooklyn

Brooklyn Poets se asocia con Brooklyn Book Bodega para...

Feria de empleo en Primera Línea del 19 abril

1.- ✅ Se solicita Asistente de barraMarriott International, Inc160 Central...

Qué hacer: Exhibición gratuita un siglo de caricaturas de tránsito de The New Yorker

A los neoyorquinos les encanta hablar del transporte público:...

Descubra recursos para iniciar, mejorar y crecer su negocio en la Biblioteca Pública de Queens

¿Sabías que, según la Administración de Pequeñas Empresas (SBA),...
Verificado por MonsterInsights