Ponga atención a los nuevos cambios para solicitar la “green card” por matrimonio

Fecha:

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) ha intensificado su revisión de ciertas solicitudes de ajuste de estatus, el proceso que permite a los inmigrantes obtener la residencia permanente o «green card«, especialmente a los que son a través de matrimonios con ciudadanos estadounidenses.

Como parte de la guía de Inmigración y tus derechos, hablamos con expertos legales, quienes explican que el objetivo principal de este nuevo escrutinio es detectar y prevenir fraudes matrimoniales.

La abogada de inmigración Esther Valdés-Clayton explicó que las autoridades están revisando exhaustivamente cada solicitud. “Están repasando con lupa todas estas solicitudes para evitar el fraude matrimonial”, afirmó.

Lucio Mundo, un solicitante que está tramitando su ajuste de estatus a través de su esposa, asegura que su matrimonio es legítimo, pero admite que la espera ha sido difícil.

“Es muy frustrante, no puedes hacer nada”, dijo. 

¿Cuáles son los cambios más significativos del proceso?

Uno de los principales documentos para este trámite es el Formulario I-485, que en enero fue actualizado con varios cambios significativos. Entre ellos, destaca la evaluación del historial de asistencia pública por parte del solicitante.

“Yo creo que lo más fuerte es lo de la asistencia pública”, comentó la abogada Valdés-Clayton. “Si una persona ha recibido algún tipo de asistencia pública que es solo para residentes o ciudadanos estadounidenses, eso puede descalificarla para obtener la residencia en Estados Unidos”.

Además de verificar la validez del matrimonio, ahora las autoridades migratorias exigen información sobre el ingreso económico y el nivel educativo, no solo del peticionario, sino también del beneficiario. Esto con el objetivo de determinar si el solicitante podrá mantenerse por sí mismo dentro del país.

Otro factor que cobra mayor relevancia es el historial criminal del inmigrante. 

La abogada Valdés-Clayton señaló que bajo gobiernos anteriores, un arresto menor no era necesariamente un impedimento. Sin embargo, esto ha cambiado.

“Anteriormente, durante la administración de Biden, un sencillo arresto no te descalificaba”, explicó. “Ahora lo que los oficiales están evaluando es qué dice ese arresto sobre tu carácter moral, tus inclinaciones y lo que pretendes hacer dentro de Estados Unidos”.

¿Cómo estar preparados para estos cambios?

Por esta razón, la abogada recomienda que los inmigrantes reúnan todos los documentos relacionados con antecedentes penales antes de acudir a la entrevista.

“Ya no va a ser una entrevista sencilla sobre cómo te llamas o dónde vives”, advirtió. “Será un espacio en el que deberás defenderte y demostrar por qué mereces ingresar o permanecer legalmente en Estados Unidos”.

Este nuevo enfoque significa que agentes de USCIS revisarán en detalle cada momento que el solicitante ha estado en el país.

Valdés-Clayton subraya que, debido a todos estos cambios, es fundamental que los solicitantes consulten con un abogado de inmigración acreditado, y no con un notario. Incluso si hay solo 5% de probabilidad de que el caso sea rechazado, la abogada recomienda no presentarlo, ya que podría terminar en un proceso ante la corte de inmigración y, eventualmente, en la deportación

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Gobernadora Hochul anuncia 13 proyectos de desarrollo económico para la ciudad de Nueva York

La gobernadora Kathy Hochul anunció el miércoles la adjudicación...

Hacen historia en Monte Sinaí con primeros trasplantes de corazón, hígado y riñón en Nueva York

En un logro médico revolucionario, los cirujanos del Hospital...

Playas de NYC reabren el fin de semana del Día de los Caídos

El inicio no oficial del verano está a la...
Verificado por MonsterInsights