Presiona a la Corte Suprema para reanudar las expulsiones de migrantes venezolanos detenidos en Texas

Fecha:

El gobierno de Donald Trump pidió este martes a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita reanudar las expulsiones de migrantes venezolanos que están en un centro de detención en Texas, cuyo número se calcula en más de 200.

La petición llega poco más de un mes después de que ese tribunal interviniera de emergencia y bloqueara el traslado de estos hombres a una megacárcel en El Salvador, conocida como Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

En un recurso judicial de más de 60 páginas, los abogados del Ejecutivo señalan que los hombres están causando una situación «peligrosa» en el centro de detención.

Según el texto, 23 de los migrantes se «atrincheraron» recientemente en una celda durante horas y amenazaron con «tomar rehenes y hacerle daño a un agente» del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Tras supuesto el incidente, estos hombres fueron trasladados a otra cárcel en Texas.

Eestas personas están detenidas es el centro Bluebonnet, en Anson, Texas, donde recientemente imágenes capturadas con un dron mostraron a migrantes formando la sigla SOS en el patio del reclusorio.

Expulsión de migrantes venezolanos bajo ley del siglo XVIII

El gobierno republicano invocó una ley del siglo XVIII para justificar la expulsión de estos migrantes, a los que acusa de ser miembros de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, que surgió en una cárcel de Venezuela.

El 19 de abril, el Supremo prohibió las expulsiones bajo la Ley de enemigos extranjeros, después de que organizaciones defensoras de los derechos humanos presentaran un recurso en el que aseguraban que el Ejecutivo estaba buscando trasladar a los migrantes a El Salvador.

La administración Trump ha invocado esa norma, usada solo en tiempos de guerra, para llevar a cabo la expulsión de migrantes venezolanos, tildándolos de «invasores».

Washington llegó a un acuerdo con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, para enviar a migrantes detenidos en EE UU a l Cecot, prisión de máxima seguridad sobre la que recaen denuncias de abusos a los derechos humanos.

Como parte del trato, del que no se conocen detalles, Washington pagará a El Salvador 6 millones de dólares anuales para sostener el sistema carcelario del país centroamericano.

EE UU ha enviado a esta cárcel a más de 200 migrantes, la mayoría venezolanos, acusándolos de pertenecer al Tren de Aragua.

Sin embargo, un análisis publicado por el portal Bloomberg indica que 90% de los más de 200 hombres que Estados Unidos tiene encarcelados en El Salvador no presentan antecedentes penales en territorio estadounidense.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto

Descuentos del «Sábado de Verano» para boletos mensuales de LIRR y Metro-North Railroad

La gobernadora Kathy Hochul anunció hoy el regreso de...

La MTA amplía el servicio en cuatro líneas de autobús concurridas de Brooklyn

Los usuarios de autobús de Brooklyn pueden esperar un...

Alcalde Adams, canciller Avilés Ramos y comisionado del DYCD Howard dan inicio a Summer Rising

El alcalde Adams, la canciller Melissa Aviles-Ramos, y el...

Jóvenes Tecnológicos de la Biblioteca de Brooklyn celebran 20 años de empoderamiento juvenil

La Biblioteca Pública de Brooklyn celebró recientemente el 20.º...
Verificado por MonsterInsights