Representantes de NYC alarmados por informes de detención de puertorriqueños por ICE

Fecha:

Los miembros del Congreso que representan a la ciudad de Nueva York han expresado su alarma por las detenciones de puertorriqueños por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos en Newark, Wisconsin y otras áreas.

Puerto Rico es un territorio estadounidense y las personas nacidas en la isla son automáticamente ciudadanos de los Estados Unidos al nacer, según la ley estadounidense de larga data.

Si bien hasta el momento no se han reportado casos de detención de puertorriqueños en la ciudad de Nueva York, la representante estadounidense Nydia Velázquez (D-NY7-Brooklyn, Queens) calificó el viernes los arrestos en otros lugares como «peligrosos e injustos».

«Desde que [el presidente Donald] Trump asumió el cargo, se ha informado que puertorriqueños que son ciudadanos estadounidenses fueron detenidos en Newark y Milwaukee simplemente por hablar español», dijo Velázquez al Brooklyn Eagle. «Eso es discriminación racial, simple y llanamente. Nadie en Estados Unidos debería tener que vivir con miedo debido al idioma que habla o su apariencia».

Agregó que “estas tácticas imprudentes son peligrosas e injustas”.

Velázquez, la primera mujer puertorriqueña elegida para la Cámara de Representantes de los Estados Unidos en 1992, actualmente cumple su decimosexto mandato en el Congreso.

Alrededor del 29% de la población de la ciudad de Nueva York es hispana, según un informe de la Oficina del Contralor de la Ciudad de Nueva York. Según el Censo de 2020, más del 20% de la población hispana de Nueva York es puertorriqueña. Un porcentaje aproximadamente igual de residentes hispanos son dominicanos.

‘Sembraron temor entre los residentes’

El 27 de enero, el representante estadounidense Adriano Espaillat (demócrata por NY13, Harlem, Inwood), presidente del Caucus Hispano del Congreso, y el representante Pablo José Hernández, comisionado residente de Puerto Rico y miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, pidieron al secretario del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos y al ICE que abordaran los incidentes de detención injusta en Puerto Rico y Nueva Jersey.

El 23 de enero, agentes del ICE allanaron un pequeño negocio en Newark y detuvieron a un veterano militar puertorriqueño sin una orden judicial, incluso después de que mostró una tarjeta de identificación de veterano válida a los agentes, escribieron Espaillat y Hernández.

Además, los dominicanos en Puerto Rico han informado que los agentes del ICE les han exigido sus documentos de identificación.

“Los informes de los medios de comunicación en ambas regiones resaltan la acción imprudente de los agentes del ICE, que han causado una angustia considerable dentro de las comunidades”, escribieron los representantes. “Estas acciones han sembrado alarmantemente el miedo entre los residentes, han perturbado los negocios y han suscitado serias preocupaciones sobre el comportamiento de las agencias federales y la preservación de los derechos del debido proceso”.

En otro informe, un niño pequeño, su madre y su abuela fueron llevados a un centro de detención de inmigrantes el lunes por funcionarios estadounidenses en Milwaukee después de que se les oyera hablar español, informó Telemundo Puerto Rico (a través del Daily Beast).

En Filadelfia, el dueño de un restaurante puertorriqueño en la sección Port Richmond de la ciudad dijo que los agentes de ICE se presentaron en su puerta sin una orden judicial simplemente porque es un restaurante puertorriqueño, según 6abc.

El presidente Donald Trump ha afirmado que ICE priorizaría la detención de criminales peligrosos.

Sin embargo, el 26 de enero, The Washington Post informó que se habían impuesto cuotas de 1.200 a 1.500 arrestos por día a las agencias de inmigración.

El zar fronterizo de la Casa Blanca, Tom Homan, dijo que planeaba viajar a la base naval estadounidense en la bahía de Guantánamo en las próximas semanas para supervisar la construcción de un campo de detención que albergará a unas 30.000 personas, informó el viernes The Washington Post.

“Cuando se trata de inmigración, esta administración no tiene verdaderas prioridades de aplicación de la ley”, dijo Velázquez. “Está centrada en las cuotas, presionando al ICE para que detenga a la mayor cantidad posible de personas sin tener en cuenta el debido proceso o la seguridad pública”.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Participa en la colecta de libros para la Bodega del Libro de Brooklyn

Brooklyn Poets se asocia con Brooklyn Book Bodega para...

Feria de empleo en Primera Línea del 19 abril

1.- ✅ Se solicita Asistente de barraMarriott International, Inc160 Central...

Qué hacer: Exhibición gratuita un siglo de caricaturas de tránsito de The New Yorker

A los neoyorquinos les encanta hablar del transporte público:...

Descubra recursos para iniciar, mejorar y crecer su negocio en la Biblioteca Pública de Queens

¿Sabías que, según la Administración de Pequeñas Empresas (SBA),...
Verificado por MonsterInsights