Visa H-1B es una herramienta clave para contratar extranjeros calificados

Fecha:

En un contexto donde la competitividad global exige mano de obra especializada, la visa H-1B se mantiene como una de las herramientas clave para que las empresas estadounidenses puedan contratar profesionales extranjeros altamente calificados.

Pero ¿qué implica exactamente este tipo de visa y cómo ha evolucionado con los años? Te explicamos todo lo que debes saber en esta nueva guía de Inmigración y tus derechos.

¿Qué es la visa H-1B?

La visa H-1B está diseñada para permitir que compañías en Estados Unidos empleen temporalmente a extranjeros en ocupaciones especializadas. Estos trabajos suelen requerir un título universitario (o su equivalente en experiencia profesional) en áreas como contabilidad, ingeniería, ciencias, medicina, educación y, por supuesto, tecnología.

«Un contador puede aplicar, también un ingeniero, o cualquier profesional que tenga una licenciatura o experiencia demostrable en el área”, explicó Natalia Fridman, abogada de inmigración, consultada por Telemundo 51.

Cupo limitado, alta demanda

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es que la visa H-1B está sujeta a un límite anual. Solo se emiten 65,000 visas cada año fiscal, cifra que se incrementa con 20,000 adicionales para quienes poseen un título de maestría otorgado por una universidad estadounidense.

Esto convierte el proceso en altamente competitivo, especialmente porque la mayoría de estas visas son reclamadas rápidamente por gigantes tecnológicos como Google, Amazon o Microsoft. Sin embargo, sectores como el académico, contable, médico y de investigación también tienen acceso a esta visa, aunque con menos visibilidad.

¿Dónde puede estar el solicitante?

Una duda común entre quienes quieren acceder a esta visa es su ubicación durante el proceso. La respuesta es flexible: el solicitante puede estar en su país de origen o dentro de Estados Unidos bajo otra visa temporal, siempre y cuando su estatus migratorio permita el cambio.

Cambios recientes: más autonomía para emprendedores

En un giro favorable para pequeños empresarios y profesionales autónomos, el Departamento de Inmigración introdujo recientemente un cambio significativo: los dueños de compañías ahora pueden auto-patrocinarse. Esto significa que un emprendedor puede ser a la vez el empleador y el beneficiario de la visa, abriendo nuevas puertas a quienes desean desarrollar su proyecto empresarial en territorio estadounidense.

Vigencia y renovaciones

La visa H-1B se concede inicialmente por un periodo de tres años, pero existe la posibilidad de extenderla por otros tres años adicionales, para un total de seis. Durante ese tiempo, muchos beneficiarios logran también tramitar su residencia permanente, dependiendo del tipo de patrocinio y su campo de especialización.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo viajar entre Nueva York y Nueva Jersey sin NJ Transit

Si la huelga de NJ Transit le preocupa cómo...

Programa gratuito de colegios comunitarios de Nueva York se lanzará este otoño

Los campus de la Universidad Estatal de Nueva York...

NYC cerrará tres centros de ayuda para migrantes en junio

Se espera que la ciudad cierre tres centros de...
Verificado por MonsterInsights