Para abordar los problemas que no son de emergencia y que afectan a diario a los neoyorquinos, el alcalde Eric Adams y la comisionada del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), Jessica S. Tisch, han creado la División de Calidad de Vida del NYPD, una unidad que busca fortalecer las relaciones comunitarias y abordar problemas comunes como quejas por ruido, estacionamiento ilegal y problemas relacionados con la falta de vivienda.
Reuniendo a varios oficiales, incluyendo coordinadores vecinales y agentes de seguridad vial, la división responde al aumento constante de solicitudes de servicio al 311 en los cinco condados durante los últimos seis años, abordando los problemas que afectan significativamente la seguridad y el bienestar de los residentes, según la alcaldía.
El Alcalde y el Comisionado del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) anunciaron el lanzamiento de la División de Calidad de Vida, que se implementará por fases, comenzando con un programa piloto en distritos electorales seleccionados y un Área de Servicio de la Policía de Vivienda.
La iniciativa busca abordar de forma proactiva los disturbios cotidianos y prevenir su escalada. Este enfoque marca un cambio estratégico en la lucha contra los delitos que afectan la calidad de vida y que a menudo evaden medidas políticas más amplias.
Al frente de esta naciente división se encuentra el Subjefe William Glynn, un veterano del NYPD con una destacada trayectoria de 21 años, quien anteriormente estuvo a cargo de iniciativas como el restablecimiento del orden en el corredor de la Avenida Roosevelt en Queens Norte.
Según un comunicado obtenido por la Oficina del Alcalde, el nuevo rol de Glynn abarca la gestión de análisis, el apoyo administrativo y la coordinación con los Equipos de Calidad de Vida específicos de cada distrito, o Equipos Q, que estarán dirigidos por sargentos que reportarán a los tenientes y comandantes de distrito de sus respectivos comandos.
El alcalde Adams reiteró la postura de la ciudad con firmeza, afirmando: «Problemas como la venta ilegal, el consumo de sustancias, los vehículos abandonados, los ciclomotores ilegales, la conducción imprudente y otros han persistido durante demasiado tiempo.
No descansaremos hasta abordar los problemas que afectan la vida de los neoyorquinos comunes y seguiremos trabajando para que cada distrito, cada barrio y cada manzana de nuestra ciudad sea más seguro.
Juntos, protegeremos la seguridad pública y haremos de la ciudad de Nueva York el mejor lugar para criar una familia».
El comisionado Tisch enfatizó la importancia de las métricas de confianza pública que van más allá de las estadísticas tradicionales de delincuencia, aquellos aspectos que no se pueden cuantificar fácilmente.
El objetivo de la División de Calidad de Vida es claro: abordar los factores sutiles pero cruciales que conectan la sensación de seguridad de una comunidad con las experiencias cotidianas de la vida urbana, como lo señaló la Alcaldía.
La División de Calidad de Vida estará dirigida por el Subjefe William Glynn. Glynn, un veterano de 21 años del Departamento de Policía de Nueva York que ha desempeñado varios roles de liderazgo en varios distritos, tomará el mando de la división más nueva del departamento para ayudar a reducir el crimen y mejorar la calidad de vida en cada uno de los distritos de patrulla.
Si bien anteriormente estaba asignado a la Oficina de Servicios de Patrulla, el Subjefe Glynn supervisó la creación de Community Link , una respuesta multiagencia de la administración de Adams dirigida por el Ayuntamiento que aborda problemas de calidad de vida, y fue asignado para liderar el esfuerzo conjunto para restaurar el orden en el corredor de Roosevelt Avenue en Queens North .
En su nuevo puesto, el Subjefe Glynn gestionará el apoyo analítico y administrativo, y se coordinará con los Equipos de Calidad de Vida, o Equipos Q, que operarán en múltiples niveles.
- Personal de toda la ciudad: El personal asignado a la División de Calidad de Vida apoyará los esfuerzos del distrito y del distrito con ciertos problemas de calidad de vida que requieren atención específica, como remolque de vehículos y campamentos.
- Unidad de Análisis y Soporte: Responsable de monitorear las tendencias de datos, incluidas las 311 quejas y el soporte operativo.
- Equipos de Calidad de Vida a Nivel de Comando: Integrados en los comandos individuales para mejorar la respuesta policial a las quejas sobre la calidad de vida. Estos equipos estarán liderados por un sargento de la División de Calidad de Vida, reportando directamente al teniente de operaciones especiales del comando y operando bajo la dirección de los comandantes de distrito.
Además, la estrategia de la División se inspira en el exitoso modelo CompStat a través de su sistema Q-Stat, una herramienta diseñada para el análisis minucioso de los datos de solicitudes de servicio del 311.
Esto ayudará a priorizar las soluciones no relacionadas con el cumplimiento de la ley, lo que permitirá realizar reuniones mensuales para identificar los vecindarios más afectados por problemas persistentes de calidad de vida.
Los líderes locales y los oficiales del Equipo Q recibirán capacitación adicional para abordar los desafíos únicos que presentan las diversas alteraciones de la calidad de vida, desde el manejo de vehículos abandonados hasta el uso de medidores de sonido para las quejas por ruido.
La iniciativa no tiene costo adicional para los contribuyentes, ya que se estructura dentro del marco y el presupuesto existentes del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa y alinearse con mayor precisión con las necesidades de la comunidad.
La senadora estatal Roxanne J. Persaud destacó la importancia de la confianza, considerando el programa como un paso hacia una aplicación proactiva de la ley y una mayor seguridad pública.
La asambleísta Nikki Lucas elogió la iniciativa por priorizar la calidad de vida, destacando el potencial para reconstruir la confianza deteriorada en barrios donde la relación con el Departamento de Policía de Nueva York se ha visto afectada.
El fiscal de distrito de Brooklyn, Eric Gonzalez, elogió el potencial de la estrategia para fortalecer la confianza pública, y el fiscal de distrito de Manhattan, Alvin Bragg, Jr., coincidió en que el bienestar de la comunidad es fundamental para la seguridad general.
Los concejales también han hecho oír su voz: Keith Powers, quien enfatizó el derecho de todos los neoyorquinos a sentirse seguros, y Justin Brannan, quien elevó el debate al ámbito local, atendiendo las necesidades de sus electores en Coney Island, ya que el programa promete una fuerza policial receptiva y atenta, en sintonía con las necesidades diarias de las diversas comunidades de la ciudad.