Incluso después de anunciar su retiro como director de la MTA el día en que se inauguró el metro de la Segunda Avenida en 2017, Tom Prendergast pensó que tal vez no hubiera terminado con los megaproyectos de transporte.
“En el fondo, siempre supe que si se presentaba una oportunidad, la aprovecharía”, dijo Prendergast a THE CITY el miércoles.
Ahora, el ex director ejecutivo de la MTA, que también dirigió New York City Transit y Long Island Rail Road durante más de 20 años con la autoridad de transporte público más grande de América del Norte, tiene otro proyecto gigantesco en su agenda como nuevo director del Programa Gateway, cuyo eje central es la construcción de un túnel ferroviario de $16 mil millones en el río Hudson.
Prendergast fue nombrado el mes pasado director ejecutivo de la Comisión de Desarrollo de Gateway, la autoridad pública biestatal cuyo proyecto de construcción de túneles es el núcleo de una red de mejoras ferroviarias de pasajeros entre la estación Penn de Nueva York y la estación Penn de Newark para 200.000 pasajeros diarios de New Jersey Transit y Amtrak.
Después de pasar los últimos años en AECOM, el gigante de la consultoría de infraestructura, el respetado veterano del transporte ahora asume un desafío aún más abrumador que abrir tres nuevas estaciones en las profundidades de la Segunda Avenida.
A los 72 años, ha asumido el puesto más alto en Gateway para ayudar a llevar a cabo la construcción de lo que se anuncia como «el programa de infraestructura más urgente del país».
«Participar en un proyecto emblemático que aporta tanto valor es una oportunidad que no podía dejar pasar», dijo Prendgast.
Hasta ahora se han adjudicado cinco contratos de Gateway, incluido uno en el primer día de Predergast para la construcción en el lado de Manhattan del túnel.
“Es un proyecto de obras públicas de gran envergadura y tiene todo lo que se espera de un proyecto de obras públicas”, dijo Kate Slevin, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación del Plan Regional. “No solo es bueno para la economía y la creación de empleo, sino que también es bueno para el medio ambiente y la calidad de vida aquí”.
Su objetivo es construir dos tubos ferroviarios de pasajeros dentro de un único túnel en el Hudson para 2035 y, finalmente, rehabilitar el par de tubos existentes de 115 años de antigüedad que resultaron gravemente dañados por las inundaciones durante el huracán Sandy en 2012.
“Dos de cada tres días de servicio, hay algún tipo de retraso relacionado con la infraestructura”, dijo Prendergast. “Por lo tanto, esa infraestructura necesita ser modernizada y puesta en buen estado”.
Gateway surgió después de que el entonces gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, en 2010, descartara un proyecto de túnel ferroviario del río Hudson conocido como Acceso al núcleo de la región.
En Hudson Yards se están realizando trabajos en un segmento del nuevo túnel que finalmente se conectará con la estación Penn de Nueva York. Además, se está estabilizando el fondo del río Hudson para la construcción de una caja de hormigón de 365 metros de largo que permitirá que dos enormes máquinas excaven la parte del túnel correspondiente a Nueva Jersey.
Si bien una parte importante del proyecto se realizará en gran parte fuera de la vista del público, Prendergast dijo que los residentes de ambos lados del Hudson deben conocer la importancia de la obra.
“Nuestro trabajo es comunicar de manera efectiva y transparente todo el trabajo que se está realizando para que la gente sepa en qué se está gastando ese dinero”, dijo.
Se ha comprometido un financiamiento federal de $12 mil millones y ya se han adjudicado varios contratos para varios componentes del Programa Gateway. Sin embargo, quedan dudas sobre si se podría frenar bajo el presidente Donald Trump, cuya primera administración creó algunos obstáculos burocráticos.
“Hemos visto en el pasado que estos proyectos tienen apoyo bipartidista porque brindan muchos beneficios para los pasajeros cotidianos y para la economía regional”, dijo Slevin.
Un análisis realizado el año pasado para la Comisión de Desarrollo de Gateway estimó que el proyecto creará 95,000 empleos durante la construcción (20,000 más de lo estimado en un Estudio Ambiental de 2017) y generará miles de millones de dólares en actividad económica.
Entre las primeras tareas que se iniciarán en los próximos meses se encuentra la construcción de una sección de los nuevos tubos desde un mamparo en el Hudson que se conectará con la carcasa de hormigón de Hudson Yards, al mismo tiempo que se protegen los servicios públicos y las líneas de alcantarillado existentes.
El proyecto, técnicamente complejo, también requiere mantener una buena relación con la Casa Blanca, el Congreso y los gobernadores de Nueva York y Nueva Jersey, y trabajar con varios estados, ciudades, ferrocarriles, propietarios, líderes empresariales, el público y los pasajeros del tren.
“Hay que asegurarse de que trabajar en un objetivo no cause problemas para alcanzar los demás”, dijo Philip Plotch, investigador principal y miembro sénior del Centro de Transporte Eno. “Es como trabajar en un cubo de Rubik con una mano y hacer malabarismos con antorchas encendidas con la otra, mientras se camina sobre una cuerda floja rodeado de caníbales que lanzan hachas”.
Plotch, un ex planificador de la MTA cuyo libro de 2020 “Last Subway: The Long Wait for the Next Train in New York City” (El último metro: la larga espera por el próximo tren en la ciudad de Nueva York), narra la búsqueda de décadas para construir la línea de la Segunda Avenida, dijo que completar Gateway es fundamental para toda la línea ferroviaria del Corredor Noreste entre Washington D.C. y Boston.
“Nueva York vive y muere por su sistema de transporte”, dijo. “Hemos construido una isla con millones de personas y millones de empleos porque tenemos un gran servicio ferroviario”.
Los funcionarios electos de Nueva York y Nueva Jersey elogiaron el nombramiento de Prendergast el mes pasado, mientras que ex colegas dijeron que es el hombre adecuado para un trabajo enorme.
“Va a ser increíble en esto porque lo entiende desde todos los aspectos: conoce el transporte, conoce la construcción, conoce los ferrocarriles, conoce la región”, dijo Carmen Bianco, a quien Prendergast incorporó como presidente de New York City Transit después de que fuera nombrado director de la MTA en 2013.