El Secretario de Transporte de EE. UU., Sean Duffy, le dijo a la MTA que retendría la financiación federal si la agencia no toma medidas enérgicas contra el crimen y la falta de vivienda en el sistema de metro.
En una carta enviada el martes al presidente y director ejecutivo de la MTA, Janno Lieber, Duffy solicitó las estadísticas de la agencia sobre agresiones, evasión de tarifas y uso indebido de billetes. Además, funcionarios federales han solicitado a la MTA que les entregue documentos que muestren todo el dinero gastado en la aplicación de tarifas y la seguridad en el metro de la ciudad de Nueva York.
La MTA tiene como fecha límite el 31 de marzo para entregar la información solicitada.
«La tendencia de delitos violentos, falta de vivienda y otras amenazas a la seguridad pública en uno de los sistemas de metro más importantes de nuestro país es inaceptable. Tras años de políticas blandas contra la delincuencia, nuestro Departamento está interviniendo para restablecer el orden», declaró Duffy en un comunicado aparte el martes.
«Las personas que viajan en el metro para llegar a sus trabajos, educación, atención médica y otros servicios esenciales necesitan sentirse seguras y viajar en un entorno seguro y libre de delitos», decía la carta. «… Los usuarios y trabajadores del transporte público de la ciudad de Nueva York no merecen menos».
«Agradezco su pronta atención a este asunto para evitar consecuencias mayores, que pueden incluir la redirección o retención de fondos», añadió Duffy.
El jefe de Política y Relaciones Externas de la MTA, John J. McCarthy, emitió la siguiente declaración en respuesta a la carta de Duffy:
«Nos complace conversar con el secretario Duffy sobre nuestros esfuerzos, junto con el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), para reducir la delincuencia y la evasión de tarifas. La buena noticia es que las cifras van por buen camino: la delincuencia ha disminuido un 40 % en comparación con el mismo período de 2020, justo antes de la pandemia, y en lo que va de 2025 hay menos delitos graves diarios en el transporte público que en cualquier otro año sin pandemia. Además, en la segunda mitad del año pasado, la evasión de tarifas del metro se redujo un 25 % tras un drástico aumento durante la COVID-19».