Cuando los neoyorquinos acudan a las urnas este otoño, lo más probable es que se les pida que respondan sí o no a una pregunta propuesta en la boleta electoral que garantizaría el acceso al aborto en todo el estado.
Pero los partidarios de la enmienda temen que no todos los votantes comprendan la pregunta según la forma en que está redactada actualmente.
Todavía hay tiempo para cambiar eso. Los partidarios de la enmienda de Igualdad de Derechos de Nueva York, como la conocen sus promotores, están criticando a la Junta Electoral del estado por no explicar la enmienda con claridad.
La propuesta ampliaría la ley de igualdad de protección del estado al prohibir la discriminación basada en la edad, la etnia, la orientación sexual y el género.
También garantizaría el acceso a la atención reproductiva, incluido el aborto. Los partidarios dicen que esa palabra clave aborto falta en el lenguaje que aparecería en la boleta.
Un borrador actual de la pregunta establece que la propuesta agregará ciertas protecciones a la Carta de Derechos del estado.
El borrador dice: “Agrega disposiciones contra la discriminación a la constitución estatal. Abarca la etnia, el origen nacional, la edad, la discapacidad y el sexo, incluida la orientación sexual, la identidad de género y el embarazo. También cubre la atención de la salud reproductiva y la autonomía”.
Sasha Ahuja, directora de campaña de Neoyorquinos por la Igualdad de Derechos, señaló que el texto actualmente no hace referencia al aborto.
“Esta medida se ha presentado a los votantes para evitar ataques al derecho al aborto”, dijo Ahuja. “Los votantes deberían ver esa intención claramente reflejada y explicada en el texto”.
Criticó el lenguaje del borrador por considerarlo poco claro, y tal vez ilegal. Según una ley conocida como la “ ley del lenguaje sencillo ”, que se aprobó el año pasado, la redacción de la pregunta no debe tener una puntuación superior a ocho en una prueba diseñada para medir su legibilidad, lo que significa que es apropiada para un nivel de lectura de octavo grado. La prueba se conoce como Índice de legibilidad automatizada .
El borrador actual de la pregunta obtiene un puntaje de 14, que está en el tope de la escala y equivale al nivel de lectura de un profesor universitario.
Un portavoz de la Junta Electoral del estado señaló que cualquier persona puede enviar comentarios sobre el texto propuesto a la agencia antes del 26 de julio.
Esos comentarios pueden enviarse por correo electrónico o por correo postal a la Junta Electoral del estado de Nueva York.
Los líderes del buen gobierno sostienen que presentar una propuesta de ley con un nivel de lectura más alto que el requerido por la ley sentará un mal precedente.
Las elecciones generales de noviembre son la primera prueba de la nueva ley de lenguaje sencillo del estado.
“La gente debe poder acudir a las urnas y entender exactamente sobre qué está votando”, dijo Sarah Goff de la organización sin fines de lucro Common Cause New York, que trabajó para aprobar la ley de lenguaje sencillo.
“Ese es el propósito de la ley de lenguaje sencillo. Un lenguaje excesivamente complejo y una jerga legal lo hacen innecesariamente difícil”.
El grupo de Goff quiere que la junta electoral revise el lenguaje de la boleta para cumplir con los estándares de la ley de lenguaje sencillo.
La ley en lenguaje sencillo también fue respaldada por United Neighborhood Houses, un grupo de casas de asentamiento en la ciudad que ha hecho del compromiso cívico y la educación de los votantes un aspecto central de su misión.
“Es realmente triste que la primera vez que la ley puede hacer una diferencia, la Junta Electoral del estado de Nueva York en realidad no esté defendiendo el espíritu de esa ley y asegurándose de que el lenguaje de la iniciativa de votación esté escrito a un nivel que permita que la gente entienda lo que se propone”, dijo Susan Stamler, directora ejecutiva de la UNH.
La senadora estatal Liz Krueger, que patrocinó la Enmienda de Igualdad de Derechos, dijo que traducir la propuesta a un lenguaje sencillo era una tarea compleja, pero instó a la Junta Electoral del estado a hacerlo mejor.
“Más allá de la sencillez del lenguaje, que es muy importante, mi mayor preocupación es que no utilicen la palabra ‘aborto’ en la explicación de la Enmienda de Igualdad de Derechos”, afirmó. También animó a la agencia a utilizar las siglas “LGBT” en lugar de “orientación sexual e identidad de género”.
Krueger dijo que planea enviar una carta a la junta electoral estatal y sugerir un lenguaje revisado antes del 26 de julio, y alentó a otros a hacer lo mismo.
“Creo absolutamente que hay formas más fáciles de escribir esto”, añadió.