Los venezolanos, el grupo más numeroso en los refugios para migrantes de la ciudad de Nueva York, han estado apresurándose para renovar sus solicitudes de TPS luego de una medida de último momento de la administración Biden para extender esa protección hasta octubre de 2026.
Esta semana, sin embargo, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, firmó una acción que anula esa extensión de Biden, lo que significa que la mayoría de los venezolanos perderán su protección contra la deportación en abril si el memorando sobrevive a los desafíos legales.
Para agregar incertidumbre, el memorando requiere que Noem decida antes del sábado si extiende o no el TPS para los venezolanos.
Si no hace nada, la disposición se renovaría automáticamente por seis meses. Mientras tanto, se espera que el enviado diplomático de Trump, Richard Grenell, se reúna con el presidente Nicolás Maduro en Venezuela el viernes, según CNN.
La confusión era palpable entre algunos trabajadores del centro mientras lidiaban con las noticias entrantes durante la primera semana del segundo mandato de Trump en el cargo.
“Todo es una locura y cambia de un momento a otro”, dijo una fuente familiarizada con las operaciones del centro, que ha presentado decenas de miles de solicitudes de asilo, TPS y otras formas de alivio migratorio para migrantes.
Liz García, portavoz del Ayuntamiento, confirmó el jueves por la tarde que el centro de solicitudes había pausado la presentación de la documentación de extensión del TPS para venezolanos mientras el centro evalúa la orientación cambiante de la Casa Blanca.
Extensión tardía
El TPS es una forma de alivio migratorio que protege temporalmente a las personas de la deportación y otorga estatus legal a las personas que provienen de países que Estados Unidos considera demasiado inestables o inseguros para regresar. Diecisiete países, incluida Venezuela, tienen la designación.
La fuente familiarizada con las operaciones en el sitio dijo que el centro continuó presentando algunas extensiones del TPS para venezolanos el miércoles con la esperanza de que pudieran ser procesadas si hubieran sido selladas antes de que la regla cambiara oficialmente.
García, portavoz del Ayuntamiento, dijo que el Centro de Ayuda para Solicitudes de Asilo había ayudado a 11.500 venezolanos a solicitar el TPS y la autorización de trabajo desde que abrió en 2023.
Desde entonces, señaló, entre el 35 y el 40% de las personas que viven en los refugios para migrantes de la ciudad en un momento dado han sido de Venezuela, ya que la violencia política y de pandillas junto con la escasez de alimentos han explotado bajo el liderazgo de Maduro, quien se aferró al poder el verano pasado a pesar de la evidencia generalizada de que el candidato de la oposición ganó las elecciones presidenciales.
Si bien muchos venezolanos también son elegibles para presentar solicitudes de asilo, el TPS ha ofrecido una ruta más inmediata hacia el estatus legal, así como un acceso más rápido a los permisos de trabajo.
Los abogados de inmigración ahora instan a los venezolanos que aún no hayan solicitado asilo a que lo hagan dada la incertidumbre en torno al futuro de la designación del TPS.
«Si tienen miedo de regresar y no han solicitado asilo, deberían considerar presentar una solicitud de asilo ahora», dijo Melissa Chua, codirectora de la Unidad de Protección de Inmigrantes del Grupo de Asistencia Legal de Nueva York.
Richard Grenell se encuentra con Maduro
El enviado especial de Estados Unidos para América Latina, Richard Grenell, viajó a Venezuela para entregar un mensaje en persona al dictador socialista Nicolás Maduro sobre la aceptación de los criminales violentos deportados de Estados Unidos.
En una llamada con periodistas el viernes, Mauricio Claver-Carone, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, dijo que Grenell le dirá a Maduro que acepte de regreso a todos los criminales venezolanos y miembros de la pandilla Tren de Aragua que han sido “exportados a Estados Unidos, y que lo haga de manera inequívoca y sin condiciones”.
Seis estadounidenses que habían sido detenidos en Venezuela en los últimos meses fueron liberados por el gobierno del presidente Nicolás Maduro después de que éste se reuniera el viernes con un alto funcionario de la administración Trump.
El presidente estadounidense Donald Trump y su enviado para misiones especiales, Richard Grenell, anunciaron la liberación de los seis hombres en las redes sociales. Grenell publicó en X una foto que lo muestra a él y a los hombres a bordo de un avión.
El viaje de varias horas de Grenell a Venezuela, según la Casa Blanca, se centró en los esfuerzos de Trump por deportar a los venezolanos a su país de origen, que actualmente no los acepta, y en la liberación de los estadounidenses detenidos.
El viaje “se centra en dos cuestiones muy específicas. Que esperamos que los criminales y las pandillas venezolanas sean devueltos, como están, a todos los países del mundo, sin condiciones, y dos, que los rehenes estadounidenses deben ser liberados de inmediato, de manera inequívoca”, explicó.
“Esto no es un quid pro quo. No es una negociación a cambio de nada. El propio presidente Trump lo ha dejado muy claro”.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el viernes que Grenell había llegado a Venezuela por órdenes del presidente.
A pesar de la creencia generalizada entre los venezolanos y gran parte de la comunidad internacional de que Maduro perdió las elecciones presidenciales venezolanas de 2024 ante el candidato de la oposición Edmundo González Urrutia