Nueva York tomará medidas contra cómo TikTok e Instagram muestran contenido a los niños

New York en breves

Es probable que Nueva York se convierta en el primer estado del país en impedir en gran medida que las empresas de redes sociales utilicen algoritmos adictivos en niños y adolescentes.

Un acuerdo alcanzado a última hora del lunes entre la gobernadora demócrata Kathy Hochul y los legisladores estatales que patrocinan la legislación para limitar el alcance de las plataformas de redes sociales a los menores impedirá que plataformas como TikTok e Instagram muestren contenido basado en algoritmos a usuarios menores de edad sin el consentimiento expreso de un padre. O tutor.

En cambio, los usuarios más jóvenes solo verían el contenido de las cuentas que siguen en orden de publicación, remontándose a los primeros días de las redes sociales y alejándose de los feeds basados en algoritmos diseñados para mantener a las personas involucradas en las plataformas por más tiempo.

El Senado estatal presentó el lunes el proyecto de ley revisado, que tardó meses en elaborarse. Se espera que la Asamblea presente la medida final después de discutirla en una conferencia privada el martes por la noche.

A partir de ahí, los legisladores están actualmente en camino de aprobar la propuesta antes de finalizar su sesión legislativa a finales de esta semana.

Pero quedan dudas importantes sobre cómo exactamente el estado exigirá a las empresas de redes sociales que verifiquen la edad de un usuario.

Eso podría determinar si la medida es, en última instancia, eficaz en su objetivo de proteger la salud mental de los niños.

El proyecto de ley deja en gran medida la cuestión de la verificación de la edad en manos de la fiscal general estatal, Letitia James, quien ayudó a impulsar la aprobación de la medida.

Según la legislación, la oficina del fiscal general tendrá la tarea de identificar “métodos comercialmente razonables y técnicamente viables” para que las empresas verifiquen la edad del usuario, incluidas opciones que no requieran una identificación gubernamental, una preocupación importante para las organizaciones que defienden a los inmigrantes.

Las plataformas de redes sociales “ya saben la edad de los usuarios”, dijo el senador Andrew Gounardes, un demócrata de Brooklyn que patrocina el proyecto de ley. “Lo saben basándose en lo que [los usuarios] buscan, en lo que miran y en qué hacen clic. Ya saben cuáles son las edades de las personas, por lo que esto no es increíblemente más complicado de lo que ya está sucediendo”.

Los partidarios del proyecto de ley dicen que su objetivo es proteger a los niños y adolescentes de los posibles efectos dañinos del uso excesivo de las redes sociales .

Los críticos, incluidas organizaciones comerciales como Tech:NYC, que representa al propietario de YouTube, Google, así como a Meta, propietario de Facebook e Instagram, cuestionan si la legislación podría tener consecuencias no deseadas, especialmente cuando se trata de filtrar contenido potencialmente dañino.