MARF
Parte de la nostalgia que sentimos en navidad vienen dada por los clásicos cuentos que en nuestra infancia pusieron a volar nuestra imaginación y nos dejaron lecciones para toda la vida.
La pequeña cerillera de Hans Chrisitan Andersen, El grinch de Dr. Seuss y Canción de Navidad de Charles Dickens, forman parte de esa inolvidable lista de historias.
Sobre el último, tal vez el más popular de todos, les tengo una recomendación que no deberían perderse por nada del mundo.
Ya lo hemos visto en formato de obra teatral, películas, canciones, monólogos, cortometrajes, pero ¿interpretado por el propio escritor?, nunca.
Bueno, evidentemente es imposible que el mismísimo Dickens se presente ante nosotros y nos cuente con sentimientos propios este relato, pero sí que un buen imitador lo haga y nos sumerja en esta experiencia que por un rato nos trasladará al siglo XIX.g
El elegante salón doble de Renacimiento Griego en Merchant’s House Museum, se convertirá en un escenario navideño de hace 150 años gracias a las “velas parpadeantes y muebles de época lujosamente decorados”.
Para algunas generaciones será disfrutar de este cuento mil veces contado desde una perspectiva distinta, un redescubrimiento; para otros, apenas será la vez que conozcan de su existencia y los atrape para siempre.
Sea quien sea, saldrá de allí con sentimientos encontrados y un aprendizaje muy valioso.
Mañana será la última función, así que deberían correr a conseguir sus entradas de si no se lo quieres perder.
¿Es Canción de Navidad su cuento favorito de esta temporada?