Desde la inauguración del Home Insurance Building en Chicago en 1885, el término “rascacielos” se fue popularizando a la par de la construcción de los mismos, a pesar de que este apenas medía 42 m de altura, ni la cuarta parte de lo que mide el actual más alto del mundo.
A partir de 1892, debido a una restricción de la altura de los edificios en Chicago, New York tomó la batuta y se convirtió en la ciudad con los edificios más altos del mundo que la han llevado a ser reconocida como la ciudad de los rascacielos.
Siempre vistos como un símbolo de modernidad y avance, estas construcciones asombran a cualquiera, incluso por fotos o videos, e incentivan la imaginación, especialmente en los niños.
En ese sentido, para despejar sus dudas y motivar a posibles futuros arquitectos o ingenieros, el Staten Island Chlindren’s Museum presenta Walk-in Workshop: Skyscrapers.
Se trata de una serie de talleres en los que “los niños descubrirán las diferencias entre rascacielos y otros edificios”, para así crear sus propios rascacielos de cartón, luego de una revisión no solo a los de Chicago y New York, sino de todo el país.
Los participantes también conocerán términos relacionados a la temática que servirá para ampliar su vocabulario y expresarse mejor en el contexto que lo requieran.
A partir de este 26 hasta el 30 de julio, entre las 11 a.m. y las 4:30 p.m., podrán asistir de forma gratuita para divertirse mientras aprenden.
¿Qué es lo que más les interesa sobre los rascacielos?