Una antigua tienda de arte popular mexicano en Nueva York está en peligro de cerrar

Fecha:

En un barrio predominantemente ucraniano del East Village, existe un rincón de México. En un pequeño espacio en la Calle Tercera, la tienda de arte popular mexicano La Sirena está repleta de tesoros artesanales que van desde colgantes de Frida Kahlo hasta ropa bordada y tributos al Día de Muertos.

Casi 3 décadas

Durante 27 años, este encantador lugar ha acogido a neoyorquinos para explorar una gran variedad de productos traídos directamente de México por la dueña de la tienda, Dina Leor.

Ahora, la tienda atraviesa momentos difíciles y corre el riesgo de cerrar, pero puedes ayudar comprando. Leor está liquidando sus productos con grandes descuentos. Como ella misma dice, «dependiendo de cómo vaya todo, cerraremos o seguiremos».

Originaria de Manhattan, Leor acompañó a su madre en un viaje a México cuando era niña y quedó cautivada al instante. «México tiene algo especial. Me enamoré de él, y lo sigo haciendo. Es mi pasión, todo lo que lo rodea», declaró.

Aunque no tiene ascendencia mexicana, Leor habla español con fluidez porque su madre es argentina. Se describe a sí misma como «argentinoamericana con corazón mexicano».

Desde Chiapas hasta Oaxaca

Una vez que México la atrapó, no la soltó. Regresó al país de adulta, a veces usándolo como escape de su desafiante trabajo en arteterapia en el Hospital Bellevue. En sus vacaciones, Leor observaba a los artesanos en el mercado con gran fascinación, comprando sus piezas favoritas para organizar tiendas de arte temporales en su trabajo.

Pero cuando regresó a su trabajo habitual ese otoño, la despidieron. Resultó ser una bendición disfrazada, ya que le proporcionó fondos para fundar La Sirena.

Empezó más aventuras de compras, recorriendo el país desde Chiapas hasta Oaxaca y más allá, llenando su tienda de pared a pared con baratijas y tesoros. Leor dice que nunca planeó tener una tienda, pero la impulsa la pasión de compartir el arte popular mexicano con un público más amplio.

«La razón por la que [la tienda] está tan llena es porque me encanta todo», dijo. «Solo compro cosas que realmente me gustan.»

Aunque es difícil elegir una favorita, a Leor le encantan especialmente las piezas de barro de Josefina Aguilar. Como muchos artesanos populares, Aguilar crea las piezas con su familia.

«Lo que pasa con el arte popular mexicano es que no se aprende en la escuela. Literalmente se aprende en casa. Llegas de la escuela y simplemente pasas el rato con tus padres, quienes están haciendo arte popular», explicó. «Es una tradición que se transmite de generación en generación, lo cual para mí es realmente mágico. Creo que es muy especial y bonito que las familias se mantengan unidas de esa manera.»

A lo largo de los años, Leor ha conseguido «suficiente arte popular para dos tiendas». Compra directamente a los artesanos.

«Todo está hecho por otra persona. Para mí, eso es muy especial», dijo.

Como dice su viejo amigo y dependiente, Iván Xochicale: «Le encanta la tradición y trata de apoyar a todas estas personas para que hagan este tipo de trabajo».

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Cómo diferenciar fibromialgia y síndrome de fatiga crónica

Muchas veces, más de las que desearíamos, los enfermos...

Nueva técnica de radioterapia protege el corazón durante el tratamiento del cáncer de pulmón

Un nuevo enfoque en la investigación oncológica podría cambiar...

Nueva York presenta proyecto de ley para prohibir los bicitaxis cerca de los teatros de Broadway

El Ayuntamiento de Nueva York está considerando prohibir los...
Verificado por MonsterInsights