¿Sabías que la diabetes puede afectar muchas partes de tu cuerpo, incluida la piel? De hecho, los cambios en la piel son uno de los signos más comunes de la diabetes. Infórmese sobre los signos de diabetes que pueden aparecer en su piel.
La piel es el órgano más grande del cuerpo humano. Está lleno de nervios y vasos sanguíneos que nos permiten sentir el tacto, la temperatura, el dolor y la presión. La diabetes puede afectar los nervios y los vasos sanguíneos de su cuerpo, incluidos los de su piel. Los cambios en la piel pueden ser una señal de que algo está sucediendo debajo de la superficie.
Si nota algún cambio inusual en su piel, es importante consultar a su médico. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son clave para prevenir complicaciones graves.
Cuando la diabetes afecta su piel, a menudo es una señal de que sus niveles de azúcar en la sangre son demasiado altos con el tiempo. Algunos cambios en la piel pueden aparecer incluso antes de que te hayan diagnosticado diabetes. Otros podrían ser una señal de que su tratamiento para la diabetes necesita ser ajustado. De cualquier manera, querrá hacer una cita con un médico para que lo examinen para detectar diabetes o para hablar sobre cómo ajustar su tratamiento. Pueden ayudarlo a prevenir complicaciones graves con su piel y otras partes de su cuerpo.
Siga leyendo para aprender sobre 9 afecciones de la piel que pueden ocurrir con la diabetes y lo que puede hacer para tratarlas o prevenirlas.
1. Acantosis nigricans (AN)
Esta afección de la piel causa una mancha oscura o una banda de piel aterciopelada que puede aparecer en pliegues corporales como el cuello, las axilas o la ingle. A veces, los parches también pueden aparecer en las manos, los codos o las rodillas.
Qué lo causa: La AN es un signo de resistencia a la insulina y puede ser un signo de prediabetes o diabetes tipo 2. Es común en personas que tienen obesidad.
Qué hacer: Algunas cremas pueden ayudar a que las manchas se vean mejor, pero el tratamiento más efectivo es abordar la causa raíz, como la obesidad o la resistencia a la insulina. Los cambios en el estilo de vida, como ser físicamente activo y mantener un peso saludable, pueden ayudar a revertir la resistencia a la insulina.
2. Dermopatía diabética
Esta condición también se conoce como manchas en la espinilla, y es inofensiva. Las manchas se ven como parches o líneas redondas rojas o marrones en la piel y son comunes en personas con diabetes. Aparecen en la parte frontal de las piernas (las espinillas) y a menudo se confunden con las manchas de la edad. Las manchas no duelen, pican ni se abren.
Qué lo causa: La diabetes puede causar cambios en los vasos sanguíneos pequeños que reducen el suministro de sangre a la piel.
Qué hacer: Esta afección de la piel es inofensiva y no necesita tratamiento. Si tiene alguna preocupación sobre las manchas en la espinilla, hable con su médico.
3. Necrobiosis lipoídica
Esta afección causa manchas amarillas, rojizas o marrones en la piel. Por lo general, comienza como pequeñas protuberancias elevadas que parecen granos. A medida que empeora, las protuberancias se convierten en parches de piel hinchada y dura. Esta afección de la piel es rara, pero si se desarrolla, puede causar picazón y dolor.
Qué lo causa: La causa de la necrobiosis lipoídica no está completamente clara, pero las mujeres son más propensas a tenerla que los hombres. Por lo general, se desarrolla cuando los cambios en la grasa y el colágeno (una proteína similar a la fibra en su cuerpo) ocurren debajo de la superficie de la piel.
Qué hacer: No hay cura para la afección, por lo que el tratamiento se centra en controlar los signos y síntomas. En las primeras etapas, se pueden usar cremas tópicas con esteroides para evitar que empeore. Querrá hablar con su médico para que pueda encontrar el plan de tratamiento adecuado para usted.
4. Bullosis diabeticorum (ampollas diabéticas)
Esta condición se parece a las ampollas de quemaduras. Pueden desarrollarse en la parte inferior de las piernas y los pies, y a veces en los brazos y las manos. Pueden parecer aterradores, pero son indoloros y generalmente se curan por sí solos.
Qué lo causa: Se desconoce la causa de las ampollas diabéticas. Pueden aparecer sin lesión conocida en la piel. Es más probable que tenga ampollas diabéticas si sus niveles de azúcar en la sangre son altos con el tiempo.
Qué hacer: La mayoría de las ampollas se curan por sí solas sin dejar una cicatriz. La inspección diaria de sus pies y piel es la mejor manera de encontrar signos tempranos de ampollas. La mejor manera de evitar que se desarrollen o empeoren es reducir el azúcar en la sangre a niveles normales.
5. Xantomatosis eruptiva
Esta afección causa pequeñas protuberancias de color amarillo rojizo en el dorso de las manos, los pies, los brazos, las piernas y las nalgas. Pueden ser sensibles y con picazón.
Qué lo causa: Esta condición es rara. Es causada por tener altos niveles de colesterol y triglicéridos (grasa en la sangre).
Qué hacer: El mejor tratamiento es controlar los niveles de grasa en la sangre. Es posible que su médico también quiera recetarle medicamentos para ayudar a reducir su colesterol. Hable con su médico acerca de que le revisen el colesterol para que pueda tomar medidas para prevenir el colesterol alto.
6. Esclerosis digital
Esta condición comienza con piel tensa, gruesa y cerosa en los dedos y puede hacer que las articulaciones de los dedos se vuelvan rígidas y difíciles de mover. Si los niveles de azúcar en la sangre permanecen altos, la esclerosis digital puede hacer que su piel se vuelva dura, gruesa e hinchada y puede extenderse por todo su cuerpo.
Qué lo causa: Esta afección es más común en personas con diabetes tipo 1 que tienen niveles altos de azúcar en la sangre.
Qué hacer: El único tratamiento para la esclerosis digital es reducir los niveles de azúcar en la sangre al rango normal. La fisioterapia puede ayudar a mejorar el rango de movimiento de las articulaciones afectadas.
7. Infecciones bacterianas
Las infecciones bacterianas hacen que el tejido (células que componen los órganos y otras partes del cuerpo) se inflame, se caliente, se hinche, se enrojezca y duela. Las infecciones bacterianas comunes incluyen las de los párpados, los folículos pilosos y las uñas.
Qué lo causa: Cualquier persona puede contraer una infección bacteriana, pero las personas con diabetes tienden a contraer más que las personas sin diabetes. Las bacterias prosperan cuando hay demasiada glucosa (azúcar) en el cuerpo. Un tipo común de bacteria responsable de las infecciones bacterianas en personas con diabetes es el estafilococo (estafilococo).
Qué hacer: Las infecciones bacterianas generalmente se pueden tratar con antibióticos. Mantener sus niveles de azúcar en la sangre dentro del rango normal puede ayudarlo a evitar infecciones. Comer sano, hacer actividad física y tomar su medicamento según las instrucciones puede ayudarlo a controlar su nivel de azúcar en la sangre.
8. Infecciones por hongos
Las infecciones por hongos crean erupciones con picazón rodeadas de pequeñas ampollas y escamas rojas. Por lo general, se desarrollan en pliegues cálidos y húmedos de la piel. Las infecciones fúngicas comunes incluyen tiña inguinal, pie de atleta, tiña e infecciones vaginales.
Qué lo causa: Al igual que las infecciones bacterianas, cualquier persona puede contraer una infección por hongos, pero son comunes en personas con diabetes. Las infecciones por hongos son más propensas a ocurrir cuando los niveles de azúcar en la sangre son altos.
Qué hacer: Hable con su médico acerca de los medicamentos recetados o de venta libre que pueden ayudar a tratar las infecciones por hongos. Mantener los niveles de azúcar en la sangre dentro del rango normal controlando su nivel de azúcar en la sangre con frecuencia, comiendo sano y haciendo ejercicio regularmente es la mejor manera de prevenir las infecciones por hongos.
9. Piel seca y con picazón
Esta afección de la piel es común, incluso para las personas que no tienen diabetes. Pero la piel seca y con picazón puede ser el resultado de una mala circulación, lo cual es más probable cuando tiene diabetes.
Qué lo causa: Demasiado azúcar en la sangre hace que el cuerpo extraiga líquido de sus células para que pueda producir suficiente orina para eliminar el exceso de azúcar. Esto puede hacer que su piel se seque.
Qué hacer: Querrá controlar sus niveles de azúcar en la sangre y mantenerlos en su rango objetivo tanto como sea posible. También ayuda si limita su tiempo en la ducha, usa jabones suaves y usa loción después de la ducha. El ejercicio es una de las mejores maneras de mejorar la circulación, y tiene muchos otros beneficios para la salud.
Sé bueno con tu piel
La piel es un buen indicador de salud. Si nota algún cambio inusual en su piel, es importante consultar a su médico. El diagnóstico y el tratamiento tempranos son clave para prevenir complicaciones graves de los problemas de la piel causados por la diabetes.
,