Radiación de tomografías computarizadas (CT) conllevaría mayor riesgo de cáncer

Fecha:

La radiación de las tomografías computarizadas (TC) conlleva un mayor riesgo de cáncer de lo que se creía, según un estudio.

Las tomografías computarizadas (TC) son una de las herramientas médicas más eficaces disponibles en la actualidad, ya que ofrecen una visión profunda del interior del cuerpo humano para detectar tumores, hemorragias cerebrales y otras dolencias.

Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que el riesgo de cáncer por la radiación emitida por la TC podría ser mayor de lo que se creía: hasta 103.000 casos de los 93 millones de tomografías realizadas en 2023.

«Si se mantienen las prácticas actuales, el cáncer asociado a la TC podría llegar a representar el 5 % de todos los nuevos diagnósticos de cáncer anuales», escribieron los autores, que trabajan en la Universidad de California en San Francisco, Davis y otras facultades, en el estudio publicado a principios de esta semana en JAMA Internal Medicine.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, la tomografía computarizada (TC) utiliza radiación ionizante para mostrar imágenes transversales del cuerpo de una persona.

Una tomografía computarizada (TC) conlleva una mayor exposición a la radiación en comparación con una radiografía, pero proporciona una visión más detallada de los órganos, vasos sanguíneos, tejidos blandos y huesos.

▪ Un nuevo estudio sugiere que el riesgo de cáncer por la radiación emitida por la TC durante una exploración podría ser mayor de lo que se creía: hasta 103 000 casos de los 93 millones de exploraciones realizadas en 2023.
▪ Expertos locales recomendaron que los pacientes sean conscientes de los riesgos de la radiación que conlleva el uso de la TC, pero no rehúyan esta tecnología, que en última instancia puede salvarles la vida.
▪ Alrededor de 61 millones de pacientes en Estados Unidos se sometieron a 93 millones de exámenes de TC en 2023, según los autores del estudio.

Expertos locales recomendaron que los pacientes sean conscientes de los riesgos de la radiación que conlleva el uso de la TC, pero no rehúyan esta tecnología, que en última instancia puede salvarles la vida.

«Creo que el mensaje para los pacientes es prácticamente el mismo que hasta ahora. En medicina, todo, especialmente en lo que respecta a pruebas y exámenes, se basa en un riesgo y un beneficio», afirmó la Dra. Helise Coopersmith, vicepresidenta de calidad de radiología en Northwell Health.

«La TC es un factor importante en la disminución de las tasas de cáncer», afirmó. «Permite diagnosticar todo tipo de patologías médicas. Por lo tanto, conlleva una mayor esperanza de vida y una disminución de las tasas de mortalidad hospitalaria, cirugías y hospitalizaciones innecesarias».

Coopersmith indicó que los pacientes deben defender sus derechos y plantear preguntas a su profesional de la salud, como: ¿Cómo me ayudará esto a obtener un diagnóstico o a mejorar mi plan de tratamiento? ¿Existe algún otro tipo de estudio de imagen que también pueda realizar este diagnóstico o algún otro tipo de prueba que se pueda realizar?

El Colegio Americano de Radiología, que representa a más de 43 000 radiólogos, médicos nucleares y físicos médicos, señaló que los investigadores trabajaron con estudios de modelos estadísticos y no con resultados reales de pacientes.

«No existen estudios publicados que vinculen directamente las tomografías computarizadas (ni siquiera múltiples) con el cáncer», declaró la organización en un comunicado publicado en su sitio web. «No se debe realizar ninguna prueba médica, incluidas las que utilizan radiación ionizante, a menos que los beneficios médicos obtenidos superen claramente cualquier riesgo asociado».

Según los autores, en 2023, aproximadamente 61 millones de pacientes en Estados Unidos se sometieron a 93 millones de tomografías computarizadas.

El 96 % eran adultos y el 4 % niños. Si bien los riesgos fueron mayores que en los niños, los adultos representaron la mayor parte de los cánceres inducidos por radiación, según su análisis. El cáncer de pulmón y el cáncer de colon fueron los más comunes.

También indicaron que el uso de la tomografía computarizada es un 30 % mayor ahora que en 2007 y, si bien parte de esto se debe al envejecimiento de la población, también lo atribuyeron al aumento de las imágenes de bajo valor y potencialmente innecesarias.

Coopersmith señaló que las dosis de radiación en las tomografías computarizadas han disminuido drásticamente en los últimos 15 años.

«El equipo está mejorando muchísimo», dijo. «Esto es una prioridad para los departamentos de radiología de todo el país: seguir intentando reducir las dosis al máximo».

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Participa en la colecta de libros para la Bodega del Libro de Brooklyn

Brooklyn Poets se asocia con Brooklyn Book Bodega para...

Feria de empleo en Primera Línea del 19 abril

1.- ✅ Se solicita Asistente de barraMarriott International, Inc160 Central...

Qué hacer: Exhibición gratuita un siglo de caricaturas de tránsito de The New Yorker

A los neoyorquinos les encanta hablar del transporte público:...

Descubra recursos para iniciar, mejorar y crecer su negocio en la Biblioteca Pública de Queens

¿Sabías que, según la Administración de Pequeñas Empresas (SBA),...
Verificado por MonsterInsights