Juan Eduardo Fernández “Juanette”
Esta mañana, mientras tomaba mi café y revisaba el correo como cualquier otro día, casi me ahogo al leer el asunto de uno de los emails: «La muerte de un comediante ya tiene tráiler oficial». FilmSharks acaba de presentar el primer adelanto de esta película, la ópera prima de Diego Peretti como director junto a Javier Beltramino, un proyecto que ha sido no solo un hito cinematográfico sino una aventura personal inolvidable para todos los involucrados.
Para quienes no estén al tanto, «La muerte de un comediante» no es una película más en el panorama cinematográfico argentino. Es el resultado de un modelo de financiación colectiva, donde más de 10.000 personas aportamos nuestro granito de arena para hacer realidad este sueño. Producida por la comunidad Orsai (los mismos que estuvieron detrás de «La Uruguaya»), esta película representa un desafío a los modelos tradicionales de producción cinematográfica.
La historia sigue a Juan Debré, un actor interpretado por el propio Peretti, quien recibe una noticia devastadora: le queda poco tiempo de vida debido a una enfermedad terminal. Ante esta revelación, decide emprender un viaje para cumplir un sueño de infancia que lo llevará a cruzar el océano. Lo que comenzó como un proyecto denominado «Peretti Project» en 2022, hoy ya tiene nombre definitivo y está próximo a ver la luz.
Mi experiencia como productor asociado
Durante el rodaje en Buenos Aires, tuve la oportunidad de meterme de lleno en la acción. ¿Se imaginan a este productor asociado convertido en extra por un día? Pues así fue. Me encontré en el set de un programa de televisión ficticio, siendo parte del público mientras Juan Debré, interpretado magistralmente por Diego, tenía una revelación en vivo. Fue surrealista estar ahí, viendo cómo la historia que habíamos discutido tantas veces cobraba vida frente a mis ojos.
Pero mi participación no terminó ahí. Aunque la película transcurre entre Buenos Aires y Bruselas, yo nunca pisé suelo belga. Sin embargo, mi voz sí lo hizo. Me encontré en un estudio en Buenos Aires, prestando mi voz para las escenas que transcurren en un bar de Bruselas. Fue una experiencia fascinante, intentar capturar la atmósfera de un lugar que solo podía imaginar, mientras veía las escenas en pantalla.
Un círculo virtuoso
El querido Javi Beltramino, quien codirige con Diego, es un productor con credenciales probadas en la industria. Ha sido parte de películas como «Lobo solitario», «Arroz y fósforos», y «Relatos salvajes», entre otros. A Javier le conocí en uno de los momentos más terribles de la humanidad: la pandemia, cuando me involucré como productor de «La Uruguaya», y pasé a formar parte de esta comunidad hermosa y colaborativa que es Orsai Audiovisuales.
Ahora, con FilmSharks a cargo de las ventas mundiales y la distribución asegurada para 2025, se cierra un círculo virtuoso. Federico Pascua asistirá próximamente a Iberseries Platino & Industria para presentar oficialmente la película, y no podríamos estar más emocionados.
No sé qué nos depara el futuro, pero de una cosa estoy seguro: «La muerte de un comediante» será una película que dejará huella. Y lo más importante: Junto a diez mil socios, produjimos la primera película de Diego Peretti como director.
Los invito a ver el tráiler y a acompañarnos en esta última etapa del viaje. Porque esta no es solo la película de Diego Peretti, Javier Beltramino o de Orsai; es la película de todos los que creímos en ella desde el principio.
Trailer: