La compleja relación entre la dieta, la nutrición y el cáncer

Fecha:

En un estudio reciente publicado en Cancer Screening and Prevention , los investigadores revisaron el conocimiento existente sobre los efectos beneficiosos y perjudiciales de los patrones dietéticos y los suplementos nutricionales sobre el riesgo de cáncer.

Un importante factor de riesgo modificable del cáncer, además de los hábitos de vida, es la dieta. Cada vez hay más estudios que indican que la dieta no sólo tiene un efecto preventivo, sino también causal.

Se sabe que las dietas poco saludables que consisten en alimentos ricos en calorías, bebidas azucaradas, carnes procesadas y rojas y alimentos ricos en grasas saturadas y trans aumentan el riesgo de obesidad, trastornos metabólicos y diversas formas de cáncer.

La tasa de muertes por cáncer vinculadas a la obesidad es del 14% entre los hombres y del 20% entre las mujeres.

El consumo de alcohol y carnes procesadas también se ha asociado con cánceres de hígado, páncreas y esófago, así como cáncer colorrectal.

Por el contrario, los patrones alimentarios saludables que incluyen alimentos integrales, frutas, verduras y cereales han reducido el riesgo de cáncer.

Además, los fitoquímicos dietéticos también han sido útiles en la quimioprevención, ya que han mostrado propiedades supresoras de la carcinogénesis y la capacidad de cambiar las vías moleculares metastásicas.

En la presente revisión, los investigadores analizaron los efectos beneficiosos y perjudiciales de la dieta y los suplementos nutricionales en el cáncer.

Hay una gran cantidad de evidencia que respalda una asociación causal entre la dieta y el cáncer. Sin embargo, los complejos mecanismos del cáncer han presentado desafíos para encontrar correlaciones directas entre el riesgo de cáncer y los factores dietéticos

Además, aunque los estudios epidemiológicos han demostrado que el consumo de alimentos específicos está fuertemente vinculado a un riesgo elevado de algunas formas de cáncer, factores como el momento, la cantidad y la duración de la exposición afectan las respuestas celulares, lo que dificulta la identificación de factores dietéticos individuales que puedan estar vinculados al riesgo de cáncer.

Las pautas de prevención del cáncer han adoptado recientemente un enfoque más holístico que se centra en los patrones alimentarios en lugar de en los alimentos individuales.

Los patrones de alimentación saludables se han asociado con menores riesgos de cáncer de colon y de mama.

Aunque la evidencia que vincula las carnes rojas y procesadas con el cáncer gastrointestinal no es sustancial, se cree que las carnes procesadas, como las curadas, saladas, ahumadas o fermentadas, así como las carnes rojas como la carne de res, aumentan el riesgo de cáncer.

Aunque la investigación sobre la asociación entre diversos alimentos y el riesgo de cáncer es limitada, muchos estudios han informado de un mayor riesgo de cáncer de hígado y de esófago debido al consumo de alcohol.

Sin embargo, basándose en investigaciones actuales, el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer recomienda una dieta rica en verduras, frutas y alimentos integrales no procesados para reducir el riesgo de cáncer y la mortalidad por todas las causas.

Además, también se están estudiando las manipulaciones de los patrones alimentarios como posibles métodos de tratamiento del cáncer.

Se están explorando las dietas cetogénicas que consisten en alimentos ricos en grasas y bajos en carbohidratos por su capacidad de actuar sobre el metabolismo de las células cancerosas y mejorar el pronóstico.

  • La revisión también examinó el papel de diversos componentes y suplementos nutricionales en el cáncer.
  • Las grasas alimentarias consisten en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados y saturados.
  • A los ácidos grasos poliinsaturados, como el omega 3, se les atribuyen propiedades anticancerígenas.
  • Los ácidos grasos omega 3 se encuentran principalmente en los peces marinos y en pequeñas cantidades en plantas como la linaza.

El ácido docosahexaenoico y el eicosapentaenoico son dos ácidos grasos omega-3 con conocidas propiedades antiinflamatorias, y estudios han informado que estos dos ácidos grasos podrían reducir el riesgo de cáncer colorrectal en un 24%.

Además, aunque los ensayos clínicos han demostrado un vínculo entre la suplementación con ácido eicosapentaenoico y la reducción de los pólipos adenomatosos, se requieren más investigaciones para comprender los efectos de la suplementación con ácidos grasos y sus dosis.

También se han examinado los papeles de micronutrientes como el selenio, el folato, las vitaminas D, C, A y E, el calcio y el magnesio en el cáncer.

Los estudios han descubierto que el folato tiene una relación dosis-dependiente con el cáncer, ya que niveles específicos de folato tienen efectos beneficiosos, pero dosis altas son cancerígenas.

De manera similar, las vitaminas C, A, D y E, y el selenio han mostrado propiedades antioxidantes que podrían ser beneficiosas contra el cáncer, pero tomar estos suplementos en niveles excesivos podría ser perjudicial.

Los resultados de estudios que examinaron la relación entre los suplementos minerales y el riesgo de cáncer también sugirieron que una ingesta equilibrada de suplementos de micronutrientes podría ser beneficiosa.

Sin embargo, la suplementación excesiva de micronutrientes puede ser perjudicial. En la revisión también se analizó el papel de los polifenoles en la prevención del cáncer.

Los polifenoles como la curcumina y el resveratrol se han relacionado con efectos antioxidantes y antiinflamatorios, y se ha estudiado el papel de la curcumina en la detención del ciclo celular y la apoptosis para un posible tratamiento del cáncer.

Compartir:

Subscribirse

Popular

Más como esto
Relacionado

Participa en la colecta de libros para la Bodega del Libro de Brooklyn

Brooklyn Poets se asocia con Brooklyn Book Bodega para...

Feria de empleo en Primera Línea del 19 abril

1.- ✅ Se solicita Asistente de barraMarriott International, Inc160 Central...

Qué hacer: Exhibición gratuita un siglo de caricaturas de tránsito de The New Yorker

A los neoyorquinos les encanta hablar del transporte público:...

Descubra recursos para iniciar, mejorar y crecer su negocio en la Biblioteca Pública de Queens

¿Sabías que, según la Administración de Pequeñas Empresas (SBA),...
Verificado por MonsterInsights