Los estafadores se hacen pasar por abogados y oficinas de abogados que ofrecen servicios de inmigración en las redes sociales.
Las publicaciones en Facebook y otras plataformas pueden estar en inglés o en tu idioma preferido. Si haces clic en “Like” o dejas un comentario, se comunicarán contigo y te garantizarán que obtendrás un permiso de trabajo, una tarjeta verde o la ciudadanía, pero es una estafa.
¿Cómo detectar y evitar a los estafadores? través de su cuenta MyUSCIS, nunca en aplicaciones de mensajería.
Para protegerte y proteger a otros de las estafas de inmigración:
- Visita USCIS.gov para obtener información legítima sobre inmigración. Si tienes una solicitud o petición pendiente, verifica el estado de tu caso en línea.
- Reconoce sitios web del gobierno falsos. Incluso si una página parece legítima, si la dirección no termina en .gov, no es un sitio web del gobierno.
- Ten claro qué tipos de pago acepta USCIS para las tarifas de presentación de formularios. Cualquiera que te pida que pagues a USCIS de otra manera es un estafador.
- Comparte lo que sabes. Reenvía esta alerta a personas de comunidades inmigrantes. Díles que consulten ftc.gov/inmigración para obtener consejos sobre cómo encontrar ayuda real y evitar estafas que apuntan contra inmigrantes.
¿Has detectado una estafa de inmigración o crees que puede haber pagado a un estafador? Dígaselo a la FTC en ReporteFraude.ftc.gov o en inglés en ReportFraud.ftc.gov.
Para informar en otros idiomas, llama al (877) 382-4357 y presiona 3 para hablar con un intérprete en tu idioma preferido.