¿Cómo sería el entrenador perfecto para en las ligas europeas? 

Deportes

Por supuesto que para ser entrenador se requiere algo más que vocacional, conocimiento. Solo considerar la presión, nefastos resultados y el entorno puede llevar una carrera por el camino equivocado.

El entrenador dispone de una serie de habilidades directivas, que debe saber manejar de la manera más efectiva, para lograr los mejores resultados del equipo y trabajar en el desarrollo y cualidades de cada jugador.

Las cualidades que debe poseer todo líder responsable de un grupo de personas para ejercer de la mejor manera posible su trabajo, haciendo crecer personal y profesionalmente a cada uno de sus ayudantes.

Delegando aspectos deportivos en ellos, que de esa forma se sentirán responsables e implicados en el proyecto, dando lo mejor de sí mismos, creando lo que llamo la esencia del fútbol actual.

Aqui tenemos el ejemplo de Xavi Alonso, reciente campeón de la liga Alemana. Entonces, ¿Cómo sería el entrenador perfecto para Xabi Alonso?

Considera que su aprendizaje bajo las órdenes de los grandes como Ancelotti, Guardiola, Mourinho, Pellegrini, Benítez, Denoueix, Toshack, Olabe, Ziarreta y Clemente y su paso por LaLiga (Real Sociedad, Eibar y Real Madrid), la Premier (Liverpool) y la Bundesliga (Bayern) ha contribuido a hacer del ahora entrenador del Bayer Leverkusen un entrenador ‘camaleónico’. 

«El hecho de haber conocido diferentes campeonatos me permite adaptarme rápido», declaró recientemente.

Destaca que aprendió mucho de todos sus entrenadores y lo cual le ayudo a formar su personalidad como dirigente de la plantilla. Primero con Rafa Benítez, por ejemplo,  supo que el es fútbol, táctica: cómo encajar, cómo ayudar, qué hay que hacer.

Guardiola  es de lo que dice «Vamos a jugar así y va a pasar esto». En eso es de los mejores, indudablemente. Lo respalda su historia de palmares. Sobre el energético Mourinho, Xavi Alonso destaca la fuerza y la inteligencia que tiene para comunicar.  «De Luis (Aragonés) me quedo con el convencimiento y el ser capaz de definir qué es lo que querías». 

Con el entrenador campeón del mundo español, Vicente Del Bosque, aprendió lo que es preocuparse lo necesario de las cosas que te tienes que preocupar. Centrarse.

Con el actual campeón de La Liga de España con elReal Madrid, Carlo Ancelotti, además de ser el primer entrenador en ganar cuatro Copas de Europa, destaca que a la hora de transmitir lo que es el buen fútbol y qué es lo que teníamos que hacer», reconocía en el ‘Informe Plus+ ‘Xabi Alonso, intacto’ que le dedicó ‘Movistar+’.

Que otras cosas:

  • Motivación: Un buen entrenador debe aprender a observar y escuchar como un psicólogo en su despacho. Actuando en todo momento con criterio e inteligencia. Debe analizar todas las situaciones antes de dar una orden o decidir los cambios a realizar en su equipo. Soportar la presión
    Lo motivacional debe ser siempre positivo, manteniendo al margen de toda presión a tu staff técnico que debe realizar bien su trabajo para que tú como entrenador puedas realizar el tuyo.
  • Comunicación al grupo es muy importante tanto verbal como no verbal. Se debe conocer el mensaje que se quiere dar y fijarse en el lenguaje no verbal de los oyentes para saber si sus palabras están llegando en modo y forma correctamente.
    El mensaje claro, conciso, directo y con la firmeza adecuada al momento. La comunicación es primordial para que respeten la figura empoderada como entrenador y acepten el liderazgo.
  • Sistema de creencias el entrenador convencer de que un futbolista va a triunfar, va a hacer todo lo posible para que eso suceda y lo mismo al revés. Tratar por igual a todos los jugadores excepto cuando el jugador se autodescarta automáticamente, en ese caso lo más probable es gestionar una salida del jugador, donde cambie su mentalidad.
  • Causalidad no la casualidad Afectan expectativas de éxitos o fracasos futuros y a las reacciones emocionales. La conducta de logro está relacionada íntimamente con la ejecución, el esfuerzo, la persistencia y la correcta elección de tareas. Hay que persistir a pesar de las frustraciones y los fracasos y nunca rendirse ni bajar los brazos. En esto, lo que transmite el entrenador es muy importante y los cambios a veces son señales a tener en cuenta.
  • Abrazar el cambio se debe tomar acción. La acción es la ejecución en la toma de decisiones. A veces es necesario ver las cosas desde el rol de OBSERVADOR. La toma de decisiones también se crea cuando no se está tomando una decisión, por eso el entrenador continuamente está tomando decisiones, tanto si actúa como si no.

El entrenador debe ser el modelo a seguir por parte de sus jugadores y ayudantes por lo que no sirve de nada crear mensajes de prohibición si luego tú actúas sobre esas prohibiciones. ¿Qué ejemplo estás dando? ¿Cómo actuaran tus jugadores ante tus actuaciones?

Es importante comentarte que según el carácter y costumbres, así será la formación y actuación del  equipo que dirijas tanto dentro como fuera del terreno de juego. El entrenador suele imponer su personalidad, formas de actuación, sentimiento, roles etc., y eso será clave para el éxito o fracaso del grupo.

El entrenador se va moldeando. se identificas con uno, con otro de quienes aprendió, pero siempre dentro de tu carácter. Para Xabi, sin embargo, él forjó un vínculo especial a nivel emocional con Mou. Alonso y Álvaro Arbeloa se convirtieron en dos de los grandes emblemas del ‘mourinhismo’. Se convirtieron en su guardia pretoriana: «Defendí a Mourinho porque siempre he defendido a todos mis entrenadores»

La influencia de Mou es evidente pero no hay que olvidar que Xabi conoce muy bien la libreta de Guardiola y Ancelotti, los dos entrenadores que más títulos han ganado en este siglo, así como los estilos de Vicente del Bosque y Luis Aragonés, referencias en la selección y que le dieron la opción de ser campeón del mundo y de la Eurocopa.

¿Y tú qué opinas¿