Si tiene problemas para pagar su préstamo estudiantil, contacte al administrador de su préstamo. Dejar de pagar podría traerle consecuencias serias. Conozca sus opciones para ponerse al día con sus pagos.
Aplazamiento y suspensión de pagos de préstamos estudiantiles
Si tiene problemas para pagar sus préstamos estudiantiles, usted podría calificar para obtener:
- Un aplazamiento de los pagos («deferment»). Significa que los pagos se posponen temporalmente, pero los intereses que debe siguen acumulándose.
- Una suspensión temporal de cobros («forbearance»). Significa que los pagos se suspenden o se reducen, pero los intereses que debe siguen acumulándose.
Ambas opciones ofrecen una pausa temporal de los pagos de su préstamo estudiantil. Obtenga más información sobre aplazamiento y condonación de préstamos estudiantiles (en inglés).
Tenga en cuenta que si usted es servidor público, maestro o proveedor de atención médica, podría ser elegible para la condonación de su préstamo(“forgiveness”).
Atraso e incumplimiento de pagos de préstamos estudiantiles
Si el pago de su préstamo estudiantil se retrasa un día, su cuenta se considera morosa. Si no se restablecen los pagos, se le califica como préstamo bajo incumplimiento de pago.
Para prevenir el incumplimiento de pago, comuníquese inmediatamente con el administrador de su préstamo. La morosidad o impago tiene consecuencias financieras:
- Daño a su puntaje de crédito y a su capacidad para conseguir un préstamo para comprar un auto, casa u obtener tarjetas de crédito.
- Retención de sus reembolsos de impuestos para pagar su préstamo moroso.
- Embargo de sueldo para pagar el préstamo moroso.
Disputas sobre préstamos estudiantiles
Si no está de acuerdo con su administrador de préstamos sobre el saldo o el estatus de su préstamo, siga estos pasos:
- Identifique cuál es el problema con su préstamo. Consulte esta lista de disputas comunes sobre préstamos estudiantiles y sus soluciones.
- Hable con el administrador de su préstamo sobre su problema. Encuentre la información de contacto del administrador de su préstamo.
- Si necesita ayuda adicional, comuníquese con el grupo de defensa de la oficina de ayuda federal para estudiantes (Federal Student Aid Ombudsman Group).
Los préstamos estudiantiles podrían ser administrados por el Tesoro
Incluso si el Departamento de Educación ya no existiera, otra agencia gubernamental probablemente administraría la tarea de distribuir los fondos de ayuda financiera para estudiantes, dicen los expertos.
Algunos expertos han especulado que el Departamento del Tesoro sería la siguiente agencia más lógica para administrar la deuda estudiantil. Sin embargo, no está claro si el Tesoro estaría tan centrado en los estudiantes como el Departamento de Educación, dijo el ex subsecretario de Educación de EE. UU. James Kvaal.
“La gente solicita préstamos estudiantiles a una edad muy temprana, y el Congreso creó todos estos beneficios que están disponibles en los préstamos estudiantiles que no están disponibles en otros tipos de crédito”, dijo Kvaal. “Existe la duda de si el Tesoro tendría la misma ética de priorizar a los estudiantes”.
En cambio, “¿Priorizarían [el Tesoro] el cobro de préstamos?”, preguntó Kvaal.
“Una de las intenciones [de las acciones de la administración] es redistribuir los fondos del departamento federal de educación a los estados y localidades”, dijo Tomas Philipson, profesor de estudios de políticas públicas en la Universidad de Chicago y ex presidente interino del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca.
“Si se lleva a cabo una redistribución de este tipo, es probable que mejore, en lugar de perjudicar, el aprendizaje, ya que los estados y las localidades están mejor preparados para abordar sus necesidades heterogéneas”, dijo Philipson. “La naturaleza de talla única de las regulaciones federales y los programas de gasto a menudo se puede mejorar”.
Sin embargo, ninguna otra agencia está equipada para dar servicio a un programa de préstamos estudiantiles de 1,6 billones de dólares, según Karen McCarthy, vicepresidenta de políticas públicas y relaciones federales en la Asociación Nacional de Administradores de Ayuda Financiera para Estudiantes.
“No sería un proceso fácil hacer esa transferencia”, dijo McCarthy. “Nuestra mayor preocupación es que si algo así sucediera, no sería fácil”.
El proceso podría potencialmente perturbar a millones de estudiantes universitarios actuales, así como a los más de 42 millones de prestatarios con deudas por préstamos estudiantiles federales, dijo.