Más de 300 estudiantes, familias y educadores de los cinco distritos se reunieron el martes 29 de abril para el 7.º Festival Anual de Cine Escolar Público de la Ciudad de Nueva York, celebrado en el Museo de la Imagen en Movimiento de Astoria.
El evento, organizado por la Oficina de Medios y Entretenimiento de la Alcaldía (MOME) y las Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York, celebró la creatividad y la diversidad de los jóvenes cineastas y les ofreció una vía de acceso a la industria cinematográfica y televisiva de la ciudad.
El festival de este año presentó varias novedades, como la entrada gratuita al museo, un panel sobre cómo solicitar plaza en escuelas secundarias especializadas en artes y el acceso a la última exposición del museo, Misión: Imposible: Historia y Espectáculo, que muestra el compromiso de la estrella Tom Cruise con las acrobacias.
Los asistentes al festival disfrutaron de una presentación magistral a cargo de la guionista y directora nominada al Oscar, Celine Song (Vidas Pasadas), quien participó en una charla informal con el Comisionado Adjunto de Cine de MOME, Kwame Amoaku.
“La ciudad de Nueva York siempre ha sido una capital mundial del cine y la televisión, y nuestros estudiantes son la próxima generación de narradores que forjarán ese legado”, declaró el vicealcalde de Vivienda, Desarrollo Económico y Fuerza Laboral, Adolfo Carrión Jr. “El Festival de Cine de Escuelas Públicas de la Ciudad de Nueva York no es solo una celebración de la creatividad estudiantil, sino también una puerta de entrada a las oportunidades”.
Los más destacados
Se seleccionaron un total de 22 cortometrajes de entre casi 150 propuestas de 43 escuelas de toda la ciudad, incluyendo 19 participantes primerizos. Las películas abarcaron desde comedia y drama hasta documentales y animación. Entre los más destacados se encuentran «El Calcetín Perdido», de la Escuela de Bachillerato para la Educación Global de Long Island City, y «Pesadilla en la Calle 96», de la Escuela Secundaria Comunitaria de East Brooklyn.
Además de las proyecciones, el festival contó con una exposición de carreras profesionales con más de una docena de organizaciones de la industria y programas educativos, como Sesame Workshop, la Escuela de Artes Visuales, Reel Works y la Academia para Carreras en Televisión y Cine. Un panel ofreció orientación a estudiantes de secundaria y sus familias sobre cómo solicitar ingreso a las escuelas preparatorias artísticas de la ciudad.
Las proyecciones al aire libre de películas estudiantiles seleccionadas continuarán con eventos gratuitos de Cine Bajo las Estrellas este mes, incluyendo una proyección en Washington Square Park el 9 de mayo y en Sunset Park en Brooklyn el 10 de mayo, ambas a partir de las 8:15 p. m.
El Festival de Cine de Escuelas Públicas de Nueva York se lanzó para destacar el trabajo estudiantil y promover carreras en las industrias creativas. Todas las propuestas son revisadas por un panel de docentes y profesionales de los medios de comunicación de NYCPS, quienes brindan retroalimentación y apoyo para ayudar a los jóvenes cineastas a crecer.