MARF
En el año 2005 se reveló una herramienta que nos haría ver el mundo de manera muy distinta, literalmente; una nueva adquisición de Google, nacida un año antes bajo el nombre de EarthViewer3D, fue presentada como Google Earth.
Esto significó poner el mundo en nuestras manos con la finalidad de conocerlo mejor y obtener datos cartográficos más precisos basados en una superposición de imágenes satelitales de casi cualquier rincón del planeta, información geográfica proveniente de modelos de datos SIG y modelos creados por computadoras.
Las últimas versiones de este interesante globo terráqueo incluyen el Street View, que consiste en la posibilidad de navegar por calles, entre muchos otros espacios en todo el mundo como si estuvieras en ellos, gracias a las imágenes en 3D de las edificaciones y demás objetos del entorno.
También es famoso su simulador de vuelo para recorrer el mundo desde las alturas, así como la posibilidad de ver la Luna y Marte de forma similar a la que podemos ver la Tierra; entre otros componentes.
Pero creo que no debo extenderme cuando ni siquiera yo misma estoy tan familiarizada con esta app, solo que estoy consciente de que a estas alturas hay personas que no saben de su existentica y necesitaba
ponerlos en contexto para proceder a hacer mi recomendación.
Como probablemente adivinaron, se trata de un taller cuya finalidad no es solo que los participantes aprendan a manipular el programa, sino también “cómo se puede utilizar Google Earth con fines informativos, educativos y recreativos”.
Créanme que es una herramienta muy útil en casi todos –o todos– los ámbitos de nuestra vida, podemos incluso tomar decisiones a partir de ella y es sumamente necesaria en carreras que van desde arquitectura hasta ciencias de la comunicación.
Espero haber despertado su curiosidad y asistan al Media Lab del McCarren Play Center.
Les recuerdo que así como esta, muchas de las recomendaciones que les doy requieren una membresía del NYC Parks Recreation Center.