Los investigadores advierten que los hombres que evaden regularmente las citas para la detección del cáncer de próstata tienen un 45 % más de probabilidades de morir a causa de esta enfermedad.
El cáncer de próstata es el cáncer más común entre los hombres y la segunda causa principal de muerte por cáncer, según la Universidad de California en San Francisco (UCSF).
Pero si se implementan programas de detección a escala nacional, en particular aquellos que miden los niveles de antígeno prostático específico (PSA) en sangre, podrían brindar a los hombres un acceso más temprano al tratamiento, según los expertos.
Por lo tanto, tendrían mayores posibilidades de curación, según informes de la agencia de noticias SWNS y otros.
El cribado también puede prevenir tratamientos costosos asociados con el cáncer de próstata avanzado.
Esto según datos del Estudio Europeo Aleatorizado de Cribado del Cáncer de Próstata (ERSPC).
El estudio recopila información de siete países europeos: Finlandia, Países Bajos, Italia, Suecia, Suiza, Bélgica y España. Se considera el estudio de cribado de cáncer de próstata más grande del mundo, según SWNS.
Los datos a largo plazo de esta entidad muestran consistentemente que los programas de cribado del PSA pueden reducir en un 20 % el riesgo de morir por cáncer de próstata.
Marcado contraste
Ahora, un análisis de datos de seguimiento de 20 años del ERSPC es el primero en analizar la relación entre la disminución constante de las invitaciones a las pruebas de cribado y el riesgo de morir de este tipo de cáncer en los hombres.
Este estudio revela un marcado contraste que pone de relieve las posibles consecuencias de evitar las pruebas de cribado.
Investigadores del Instituto Oncológico Erasmus MC del Centro Médico Universitario de los Países Bajos dirigieron el análisis, según SWNS.
De los 72.460 hombres invitados a participar en las pruebas de detección, aproximadamente uno de cada seis no asistió y faltó a todas las citas.
Según los hallazgos, este grupo presentó un 45 % más de riesgo de morir de cáncer de próstata en comparación con quienes sí acudieron a las citas.
Al comparar los resultados con el grupo de control (hombres que nunca fueron invitados a las pruebas de detección), quienes asistieron a las citas tuvieron un 23 % menos de riesgo de morir de cáncer de próstata, mientras que quienes no asistieron enfrentaron un 39 % más de riesgo, informó SWNS.
La autora principal del estudio, Renée Leenen, M.D., Ph.D., afirmó que la decisión de no participar en las pruebas de detección podría deberse a un complejo conjunto de factores.
Leenen, del Instituto de Cáncer Erasmus CM en los Países Bajos, afirmó: «Es posible que los hombres que optaron por no asistir a una cita de detección eviten la atención médica, lo que significa que son menos propensos a adoptar hábitos saludables y a recibir atención preventiva en general».
Añadió: «Este comportamiento es el opuesto al de las personas que quizás se preocupan más por su salud y son más propensas a asistir a una cita de detección… Nuestro estudio identifica que los hombres que fueron invitados a una prueba de detección, pero no asisten a las citas, tienen un riesgo significativamente mayor de morir de cáncer de próstata en comparación con los hombres a quienes no se les ofreció la prueba o aceptaron la invitación».
La Dra. Leenen afirmó que los expertos «necesitan comprender mejor quiénes son estos hombres, por qué deciden no asistir a las citas y cómo motivarlos».
Hacerlo, añadió, «nos ayudará a diseñar programas de detección de cáncer de próstata basados en la población que fomenten tasas más altas de participación informada… Abordar las tasas de asistencia de esta manera podría ser un factor importante para el éxito a largo plazo de un programa nacional de detección de cáncer de próstata», informó SWNS.